El consumo de leche enriquecida con micronutrientes, como vitaminas y minerales (hierro, zinc, selenio, cobre) tiene una gran eficacia en la prevención de enfermedades infantiles frecuentes en los países en desarrollo, como diarrea y síndrome respiratorio agudo (neumonía), según un estudio realizado en el norte de la India Algunos de estos micronutrientes son cruciales en [Leer más…]
Alimentación
“Los transgénicos están aquí y han venido para quedarse”
El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, asegura que la seguridad sanitaria de los alimentos transgénicos “es incluso mayor que la de los convencionales” y que “no tiene sentido” estar en contra de esta tecnología “que lo único que aporta es mayor precisión y capacidad de control”. [Leer más…]
La medalla del Congreso de EEUU, para Norman Borlaug, padre de la “Revolución Verde”
La Cámara de Representantes de EEUU ha votado a favor de conceder la medalla de oro del Congreso, la máxima distinción que se concede en los Estados Unidos, a Norman Borlaug, el agrónomo genetista de plantas cuyos trabajos fueron clave en la denominada “Revolución Verde” de la agricultura de mediados del siglo pasado, que hoy [Leer más…]
Identificado el gen responsable del color rojo de las manzanas
El instituto público de investigación australiano CSIRO ha identificado y localizado el gen responsable del control de la producción de antocianinas en las manzanas, que confieren el color rojo. Este conocimiento puede ser utilizado para obtener nuevas variedades con una mayor aptitud comercial. Las antocianinas son unos pigmentos con cualidades antioxidantes, responsables de color rojo [Leer más…]
La medalla del Congreso de EEUU, para Norman Borlaug, padre de la “Revolución Verde”
La Cámara de Representantes de EEUU ha votado a favor de conceder la medalla de oro del Congreso, la máxima distinción que se concede en los Estados Unidos, a Norman Borlaug, el agrónomo genetista de plantas cuyos trabajos fueron clave en la denominada “Revolución Verde” de la agricultura de mediados del siglo pasado, que hoy [Leer más…]
Urge investigar ahora en la agricultura de un mundo con un clima calido y con menos agua
La semana pasada tuvo lugar, del 5 al 7 de diciembre, la reunión anual del Comité Consultivo Internacional de Investigación Agraria (CGIAR); la red mundial de investigación en agricultura financiada por un gran número de países e instituciones públicas y privadas, que está orientada de forma principal a los países en desarrollo. En esta ocasión [Leer más…]
La UE aprueba programas de promoción agraria en terceros países
La Comisión Europea ha aprobado 10 programas, de los 28 presentados, para la promoción de productos agrarios fuera de la UE. Los programas aceptados pertenecen a Chipre, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia y Portugal. Van dirigidos a los mercados de EEUU, Canadá, India, Japón y China, cubriendo productos como vino, frutas, carne, productos lácteos, [Leer más…]
FAO: Necesaria una alianza mundial en defensa de las montañas
Posibilidad de obtener frutos secos hipoalergenicos mediante técnicas genéticas
Investigadores de la Universidad e Florida han identificado un gen de cacahuete que codifica una proteína del mismo tipo de las que causan alergias, pero sin causar la misma, abriendo una posibilidad de obtener cacahuetes y frutos secos en general sin substancias causantes de alergia. La proteína que codifica el gen, denominada ara-h3-im tiene mucha [Leer más…]
Concedidos los XX Premios Alimentos de España 2006
5 de diciembre de 2006. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, (MAPA), ha concedido los premios “Alimentos de España”, unos galardones que se convocan anualmente con la intención de premiar e incentivar a aquellos profesionales o entidades que desde los distintos campos de la comunicación, la restauración, la promoción y la distribución y el [Leer más…]