El Consejo de Ministros de Sanidad de la UE ha decidido la modificación de dos directivas sobre aditivos alimentarios y edulcorantes, en el sentido de exigir requisitos más estrictos en cuanto a la presencia de nitritos y nitratos en las carnes, autorizar el uso de siete nuevos aditivos y ampliar el plazo de autorización de [Leer más…]
Alimentación
El consumo de cafeína hace más fácil decir “sí”
Según un estudio de la Universidad de Queesland (Australia), las personas son más propensas a decir “sí” tras haber consumido una taza de café que si no lo han hecho. En dos experimentos con 140 personas en los que se les dio zumo de naranja normal y zumo con cafeína equivalente a dos tazas de [Leer más…]
FIAB: Jornadas España-EE.UU. del Sector Alimentario. Madrid, 6 de junio, 2006
La Cámara de Comercio Americana en España, fundada en 1917, es una asociación sin fines de lucro, dedicada a la promoción de las relaciones comerciales, económicas e industriales entre España y EE.UU. Sus más de 500 socios comprenden a la mayoría de las empresas estadounidenses con presencia en España así como a empresas españolas multinacionales [Leer más…]
Navarra: Concedidos cerca de 2,5 millones € en ayudas para empresas agroalimentarias de la Ribera
lunes, 05 junio 2006. El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha concedido 2.419.470 € en ayudas para empresas agroalimentarias de la Ribera. Así se recoge en varias resoluciones del director general de Desarrollo Rural, Jesús Mª Echeverría Azcona. A continuación se detallan, ordenadas alfabéticamente, las localidades en las [Leer más…]
Praderas naturales como cultivo bioenergético
Las praderas con mayor biodiversidad tienen mayor productividad de biomasa y menos fluctuaciones estacionales que las que solamente tienen una o unas pocas especies de plantas, según un estudio de la Universidad de Minnesota, que acaba de ser publicado en la revista científica Nature. Este conocimiento podría suponer que en el caso de producción de [Leer más…]
Vacuna contra la hepatitis producida en tabaco OMG en Cuba
Cuba ha anunciado el registro de la producción de anticuerpos monoclonales contra la hepatitis B producidos en plantas de tabaco transgénicas. Se trata del primer anticuerpo monoclonal producido en plantas OMG registrado en el mundo. La producción de esta vacuna en cultivos contribuye enormemente a abaratar su coste, obteniéndose una calidad incluso superior a la [Leer más…]
Seminario sobre aplicaciones de la biotecnología en salud humana y animal
El próximo 7 de julio tendrá lugar en Bruselas una conferencia científica sobre aplicaciones de la biotecnología en salud humana y animal, organizada por Dow AgroSciences, que estará centrada en el sistema de producción en células vegetales transgénicas. Hace cuatro meses, las autoridades de EEUU han dado su aprobación a la primera vacuna elaborada en [Leer más…]
FAO: Los precios de los productos agrícolas seguirán altos e inestables
FAO: Diouf preconiza el crecimiento económico de las zonas rurales en los Balcanes y la CEI
INIA: Presentación de la página web de la Red Temática de Alimentación Animal
El martes 30 de mayo de 2006 tuvo lugar en el salón de actos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) en Madrid, la presentación de la página web de la Red Temática de Alimentación Animal (REDALAN), cuyo objetivo general es la creación y mantenimiento de un foro de discusión, información e investigación sobre nutrición [Leer más…]




