Según un reciente estudio publicado en la revista Tissue Engineering, sería ya técnicamente viable utilizar el cultivo in vitro a gran escala de tejidos de pollo, vacuno, cerdo, e incluso pescados para la producción comercial de carne. La técnica sería hacer crecer las células del músculo de los animales en grandes láminas separadas por membranas. [Leer más…]
Alimentación
FAO: La biotecnología gana terreno en el sector forestal
Descubierto un gen clave en la eficiencia del uso del agua por las plantas
Científicos de la Universidad Nacional de Australia han identificado en l aplanta mdelo Arabidopsis thaliana un gen clave en la eficiencia del consumo de agua y la resistencia de las plantas a la sequía. El gen, denominado ERECTA, es el primero descubierto que regula la coordinación entre las fotosíntesis y la transpiración. La eficiencia de [Leer más…]
El Codex Alimentarius acuerda el etiquetado de los suplementos de vitaminas y minerales
La Comisión del Codex Alimentarius (CAC) adoptó en su reunión anual más de 20 normas alimentarias destinadas a proteger la salud del consumidor y promover reglas más justas en el comercio mundial de alimentos. Una de ellas es la adopción de directrices sobre los complementos de vitaminas y minerales.En ellas se establece que el etiquetado [Leer más…]
Producto antimicrobiano derivado de la nanotecnología
La compañía norteamericana Roseland, LLC ha adquirido los derechos de distribución internacionales de un producto derivado de la nanotecnología denominado Nano-Zapp, que es un antimicrobiano, antivirico y fungicida, activo contra gérmenes como salmonella, tuberculosis estafilococos y gripe, entre otros. El producto fue obtenido en Japón por la Daido Steel/Asukatec y se usa en ese país [Leer más…]
El pescado capturado y el de criadero son iguales en cuanto a seguridad y valor nutritivo
Según una opinión de la Agencia Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA), no existen diferencias significativas entre el pescado criado en explotaciones piscícolas y el capturado salvaje en ríos y mares, en términos de seguridad o de valor nutricional. Asimismo, la AESA, recuerda lo siguiente: – El consumo de pescado, y en particular de [Leer más…]
Plantas del futuro
Pagina nueva 1 Las Plataforma Tecnológica Plantas para el Futuro que engloba a la industria biotecnológica, a importantes centros de investigación, y el Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas de la UE (COPA-COGECA) presentaron esta semana en Estrasburgo un programa de investigación que se realizará hasta 2025, dentro de la plataforma "Plantas para el Futuro" [Leer más…]
Bill Gates financia un proyecto internacional de biofortificación de la yuca
La Fundación Bill&Melinda Gates ha seleccionado el proyecto BioCassava Plus dentro de su programa de ayudas «Grandes Retos de Salud Global», concediéndose una ayuda de 7,5 millones de dólares. BioCassava Plus es un programa interdisciplinario de mejora genética de la yuca, que tiene como fin obtener plantas biofortificadas, con mayor valor nutricional Participan en este [Leer más…]
Filipinas podría cultivar “arroz dorado” en pocos años
El Instituto de investigación del Arroz de Filipinas (Philrice), podría introducir de forma comercial antes de 2010, si la legislación lo permite, variedades transgénicas de arroz tipo “arroz dorado”, ricas en provitamina A, adaptadas a las condiciones agronómicas del país, que serían además además resistentes a la virosis “tungro” (RTSV) y al fuego bacteriano del [Leer más…]
Base de datos en línea de los compuestos activos de las plantas
La empresa norteamericana Sigma-Aldrich Corporation dedicada a la fabricación de productos biológicos de laboratorio ha lazando un sitio web donde se puede encontrar una base de datos con los compuestos químicos presentes en las plantas agrícolas y medicinales La herramienta denominada Bioactive Nutrient Explorer esta diseñada para ayudar a médicos, farmacéuticos, nutricionistas, veterinarios y analistas [Leer más…]

