El gobierno chino promoverá planes de agricultura eficiente en el uso del agua, como una política básica para garantizar la seguridad alimentaria y la conservación de los recursos naturales. La población de China alcanzará en 2030 entre 1.500 y 1.600 millones de habitantes aumentándose enormemente la demanda de agua, tanto para la agricultura, como para [Leer más…]
Alimentación
“Narices electrónicas” para agricultura y alimentación
El Departamento de Agricultura de EEUU está probando el uso de “narices electrónicas”, consistentes en sensibles sensores de los gases en el ambiente en aplicaciones relacionadas con la agricultura y la alimentación. Los usos en los que se pueden utilizar estos sensores son, entre otros, la detección precoz de hongos en los granos almacenados o [Leer más…]
FAO: La ayuda alimentaria tras las emergencias
Reacción de la Comisión al voto del Consejo sobre el mantenimiento de prohibiciones nacionales a ciertos OMG
La Comisión Europea emitió el pasado viernes un comunicado respecto al rechazo en el Consejo de Medio Ambiente sobre una serie de 8 propuestas relativas a los OMG entre las que figuraba el levantamiento de las prohibiciones nacionales de carácter político que tiene varios países (Austria, Francia, Alemania, Grecia y Luxemburgo). El Consejo votó en [Leer más…]
Los transgénicos, la seguridad alimentaria y el precio de las entradas del Museo del Prado
Pagina nueva 1 Sobre el controvertido tema de los organismos genéticamente modificados (OGMs) y su regulación en la Unión Europea (UE), en marzo de 1994 publiqué, en esta misma web , un artículo (*) en el que, tras hacer un repaso crítico del desarrollo de la normativa comunitaria sobre transgénicos, llegaba a la conclusión [Leer más…]
ASAJA: Ricardo Serra defiende en Bruselas los beneficios económicos y medioambientales de los cultivos transgénicos
Bruselas, 27 de junio de 2005- El vicepresidente del COPA y de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha defendido hoy en Bruselas el uso de cultivos transgénicos durante su intervención en la mesa redonda que bajo el título Las regiones, los organismos modificados genéticamente y la coexistencia ha organizado el Comité de Regiones, y en la que [Leer más…]
EUROPABIO: No hay acuerdo en contra del levantamiento de todas las barreras. Los Estados Miembros de la UE mantienen las barreras ilegales a los MG
Bruselas, 24 de junio de 2005. El Consejo Europeo de Medio ambiente no ha conseguido hoy un acuerdo para levantar las barreras a ciertos productos MG ( 1) aprobados por la UE, a pesar de que las conclusiones de la propia Autoridad Científica de la UE confirmaban que estos productos son seguros (2). Los Estados [Leer más…]
La FAO pide aumentar la vigilancia ante la langosta del desierto
UCAMAN: Las cooperativas agrarias de Castilla-la Mancha logran un papel destacado en los premios ‘Gran Selección 2005’
La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) se ha mostrado más que satisfecha por la destacada presencia que las cooperativas castellano-manchegas han tenido en la presente edición de los premios “Gran Selección 2005”, que distinguen a los mejores vinos, quesos manchegos, aceites de oliva, mieles y azafranes de la región. Este año, además, [Leer más…]

