La bacteria Listeria monocytogenes, causante de intoxicaciones alimentarias, puede sobrevivir y crecer en las aceituna de mesa, a pesar de los procesos de entamado y pasteurizado que se somete normalmente a las olivas para su consumo, según un estudio italiano. Los investigadores monitorizaron la fermentación de las aceitunas de mesa verdes en sus diferentes fases [Leer más…]
Alimentación
Herramienta web para gestionar el agua y la salinidad del suelo en Australia
El centro de investigación pública de Australia, CSIRO, ha desarrollado, en plan piloto, una herramienta basada en Internet para que los agricultores conozcan la situación general respecto al agua en el suelo, capacidad de campo y drenaje de su explotación y de las adyacentes, con el fin de que pueda conocer con precisión y de [Leer más…]
El Consejo de la FAO aprueba las Directrices sobre el derecho a los alimentos
Adelgazar comiendo más
Dos estudios de la Universidad de Pennsylvania han analizado los patrones de consumo de alimentos de norteamericanos adultos en relación con la pérdida de peso. La principal conclusión es que existe una relación directa entre un aumento del consumo de productos ricos en agua y fibra y de de bajo contenido calórico, como las frutas [Leer más…]
Los OMG contribuyen a una gran cosecha de algodón en la India
Según el Ministro de Agricultura de la India Sharad Pawar, el buen monzón de este año y la rápida adopción de las variedades transgénicas han sido los factores principales de la gran cosecha de algodón de esta campaña, que ha sido un 20% superior a la anterior. Según el ministro el cultivo de algodón tipo [Leer más…]
Descubierto un mecanismo de tolerancia a la sequía mediante el control de la producción de etileno en la plantas
La Universidad de California (Riverside) ha informado del hallazgo de un mecanismo genético que podrá utilizarse en obtener resistencia de los cereales a la sequía, a través del control de una enzima que regula la producción de etileno. El etileno es una sustancia que es una hormona para las plantas, regulando la respuesta a situaciones [Leer más…]
Patatas transgénicas ricas en carotenoides
Científicos escoceses han logrado transformar genéticamente plantas de patata con un gen bacteriano de Erwinia uredovora que codifica la enzima fitoeno sintetasa, esencial en la producción de carotenoides. Las patatas OMG expresan varios de estos antioxidantes, como violaxantina, luteina, anteraxantina y beta-caroteno, mostrando un contenido seis veces superior al de las patatas convencionales. Los carotenoides [Leer más…]
FAO: Cosecha más abundante en Corea del Norte. Pero millones de personas siguen necesitando ayuda alimentaria
Estudio del Banco Mundial sobre el potencial de los OMG para aliviar la pobreza en el África Subsahariana
Según un informe del Banco Mundial, la eventual adopción por parte del África Subsahariana de la biotecnología agraria tiene un gran potencial para mejorar la agricultura y la alimentación de estos países. Sin embargo, esta capacidad se ve fuertemente condicionada por las restricciones y barreras que impone la Unión Europea a los alimentos derivados de [Leer más…]
MAPA: Aumenta el consumo de agua mineral, vinos de calidad y platos preparados
22 de noviembre de 2004. El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA), ya tiene disponible en su página web http://www.mapa.es, dentro del Panel de Consumo Alimentario, los últimos datos correspondientes al consumo acumulado entre enero y septiembre. En él se muestra un importante incremento en el agua mineral consumida, en los vinos de calidad [Leer más…]

