La producción de piensos compuestos de la UE (EU27) para animales de granja en 2022 disminuirá en 5 Mt en comparación con 2021 (-3,5%), hasta un nivel de 145 Mt, de acuerdo con las estimaciones de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC). Los grandes países productores pronostican una disminución de la producción que [Leer más…]
Alimentación animal
Consiga entradas gratis a Eurotier y descubra las ventajas de las Proteínas Funcionales de APC
APC, líder mundial en la producción de Proteínas Funcionales, estará presente en Eurotier 2022, que se celebrará del 15 al 18 de noviembre en Hannover. En la exhibición más importante en cuanto a animales de producción se refiere, APC presentará las ventajas de sus nuevas proteínas hidrolizadas a la hora de hacer frente a los [Leer más…]
Alltech nombra a Tara McCarthy vicepresidenta global de Ambiente, Sociedad y Gobierno corporativo de la compañía
Tara McCarthy impulsará la visión de Alltech de Trabajar juntos por un Planeta de Abundancia™ Alltech, compañía mundial líder en salud y nutrición animal, ha nombrado a Tara McCarthy como su vicepresidenta global de Ambiente, Sociedad y Gobierno corporativo (ASG). McCarthy impulsará los avances de la visión de Alltech de Trabajar juntos por un Planeta [Leer más…]
Algarroba para mejorar la conservación de la carne de cerdo y cordero
Incorporar la pulpa de algarroba a la dieta de cerdos y corderos ayuda a la posterior conservación de su carne, sin penalizar su rendimiento productivo ni afectar negativamente al estado nutricional de los animales. Así lo demuestra una investigación del departamento de Ciencia Animal de la Universidad de Lleida (UdL), en colaboración con el CITA [Leer más…]
Puerto de Tarragona: crece la alarma entre los comerciantes y los fabricantes de pienso
El conflicto laboral existente en el Puerto de Tarragona, provocado a raíz de la liberalización de la estiba portuaria, ha llegado a un límite crítico en el abastecimiento de materias primas para la fabricación de piensos de las zonas de Cataluña y Aragón. La huelga encubierta de estibadores, que empezó en mayo, ha reducido el [Leer más…]
El conflicto laboral del puerto de Tarragona pone en riego la alimentación de 13 millones de animales
En vista del enquistamiento del conflicto laboral que afecta al Puerto de Tarragona, la Asociación Catalana de Fabricantes de Piensos Compuestos (ASFAC) ha enviado una carta al ministro de Agricultura, Luis Planas, en la que solicita su urgente intervención para la resolución del problema. A fecha de hoy se han desviado del Puerto de Tarragona [Leer más…]
El abastecimiento de soja y palma podría verse en riesgo por las normas de deforestación, según los operadores
El Parlamento Europeo votó la pasada semana el Reglamento de deforestación. Para las sectoriales europeas que representan a los comerciantes de grano (COCERAL), la industria de harinas proteicas y aceite vegetal (FEDIOL) y los fabricantes de piensos (FEFAC), el resultado alcanzado no tiene la ambición de abordar la deforestación global y los riesgos de alimentar [Leer más…]
Piden facilitar la autorización excepcional para alimento de rebaño ecológico de montaña por sequía
Unió de Pagesos ha solicitado al Departamento de Acción por el Climade Cataluña que simplifique la tramitación de las autorizaciones excepcionales para alimentar ganado ecológico de montaña con piensos convencionales, porque la sequía de este año no ha permitido producir los piensos ecológicos necesarios para alimentar al ganado ecológico. La normativa europea vigente para la [Leer más…]
Desabastecimiento de piensos en Cataluña y Aragón por el conflicto laboral en el Puerto de Tarragona
El conflicto laboral que hay en el Puerto de Tarragona, a día de hoy, a raíz de la liberalización de la estiba portuaria, está a punto de llegar a un límite crítico insalvable para los animales de las granjas, el desabastecimiento principalmente de las zonas de Cataluña y Aragón. Desde hace más de seis meses, [Leer más…]
Un 25% menos de forraje deshidratado en esta campaña
La producción forraje deshidratado en España, esta campaña 2022-23, podría disminuir un 25% en comparación con la pasada campaña, de acuerdo con la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA). Apuntan que la cosecha de alfalfa podría situarse cerca de las 1.150.000 t, unas 300.000 t menos respecto a los datos de la campaña [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- 148
- Página siguiente »











