Equipos de investigación de Francia, España y Alemania han detectado recientemente la secuencia genética de Nosema ceranae en abejas en Francia y Alemania. Se trata del microsporidio parásito ya detectado en España al que se relaciona con el denominado síndrome de despoblamiento de las colmenas. El hecho de que se haya detectado también en Francia [Leer más…]
Apicultura
La detección de Nosema ceranae en Francia y Alemania refuerza la tesis de su llegada a España a través del Continente Europeo y su relación con el despoblamiento y mortalidad de las abejas
Equipos de investigación de Francia, España y Alemania han detectado recientemente la secuencia genética de Nosema ceranae en abejas en Francia y Alemania. Se trata del microsporidio parásito ya detectado en España al que se relaciona con el denominado síndrome de despoblamiento de las colmenas. El hecho de que se haya detectado también en Francia [Leer más…]
Coordinadora Agraria: Mas de trescientos apicultores profesionales se movilizan en Castilla y León
Palencia, 15 de febrero de 2006.- Esta mañana, más de trescientos apicultores profesionales de Castilla y León se han concentrado ante las Delegaciones Territoriales de la Junta para exigir de la Consejería de Agricultura y Ganadería medidas que posibiliten el mantenimiento de la actividad apícola regional. Los actos con mayor participación se han producido en [Leer más…]
COAG Coordinadora Agraria movilizara al sector apicola regional el miércoles 15 de febrero
Palencia,13 de febrero de 2006.- El próximo miércoles, 15 de febrero, COAG Coordinadora Agraria ha convocado a los apicultores de la región a concentrarse frente a las Delegaciones Territoriales de la Junta de Castilla y León para exigir el reconocimiento del servicio medioambiental que realizan mediante la puesta en marcha de medidas agroambientales para la [Leer más…]
COAG: El Ministerio de Agricultura elimina la obligatoriedad de suscribir un seguro agrario en apicultura para poder acceder a los préstamos habilitados para paliar los efectos de la sequía
Palencia, 7 de febrero de 2006.- Los apicultores no estarán obligados a suscribir un seguro agrario para poder percibir las bonificaciones, o en su caso, las subvenciones vinculadas a los préstamos de mediación del ICO habilitados por la Administración para paliar los efectos de la sequía en el sector agrario. Así lo ha trasmitido el [Leer más…]
EEUU revisa las medidas antidumping para las exportaciones argentinas de miel
El Departamento de Comercio de los EE.UU. (USTR) ha realizado estudios preliminares y ha tomado decisiones parciales sobre los derechos de antidumping a las exportaciones de miel argentina. De acuerdo con el boletín apícola de la Secretaria de Agricultura de Argentina, en referencia al 0,57% del arancel impuesto por la supuesta ayuda del estado argentino [Leer más…]
COAG: La producción de miel cae un 80% durante 2005
El temporal de lluvia y nieve que ha castigado la provincia durante el fin de semana impidió el sábado la asistencia a la Asamblea Anual Apícola de COAG Almería de muchos apicultores del interior de la provincia que se quedaron cortados por la nieve. Decenas de personas, incluidos los responsables apícolas de COAG en Córdoba [Leer más…]
El sector apícola de COAG-Coordinadora Agraria solicita la puesta en marcha de un programa agroambiental especifico para mantener la actividad apícola de Castilla y León
Palencia, 25 de enero de 2006.- El sector apícola de COAG Coordinadora Agraria se ha reunido esta mañana en Valladolid para analizar la situación actual del sector regional. Una de las principales conclusiones de dicho encuentro es que urge que la apicultura de Castilla y León sea incluida en el Programa de Desarrollo Rural para [Leer más…]
FAO: Protección a los polinizadores
Nuevo producto contra la loque americana en EEUU
Estados Unidos ha aprobado un nuevo antibiótico contra la loque americana, una grave enfermedad de las abejas causada por la bacteria Paenibacillus larvae. Se trata del tartrato de tilosina (Tylan), cuyo uso terapéutico ya estaba aprobado en pollos y cerdos . La loque americana es una enfermedad que destruye las larvas, dejándolas cubiertas de esporas, [Leer más…]