La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) considera que elevar el LMR de las sustancia activa tiacloprid en miel de 0,05 mg/kg a 0,2 mg/kg no supone ningún riesgo para la salud del consumidor. El tiacloprid es un insecticida de la familia de los neonicotinoides. La EFSA ha emitido este dictamen en respuesta de una [Leer más…]
Apicultura
Nuevo método para detectar restos de plaguicidas en polen
Investigadores del departamento de Química y Física de la Universidad de Almería han desarrollado un nuevo método para detectar restos de plaguicidas en polen, con capacidad para analizar, de forma simultánea, más de 250 compuestos en cantidades mínimas. Con este sistema, los expertos podrán determinar la influencia de los contaminantes en la pérdida de las [Leer más…]
La sequía está dificultando la situación de las abejas, cuyo alimento escasea
ASAJA-Almería quiere llamar la atención sobre las dificultades que viene arrastrando el sector apícola y que se ven incrementadas por la meteorología. Después de un otoño y un invierno cálidos y muy secos en la provincia, los apicultores se muestran muy preocupados por las perspectivas de una nueva campaña de miel con pérdidas si no [Leer más…]
Nueva Zelanda autoriza un nuevo cebo selectivo para el control de las avispas
Los apicultores de las antípodas disponen ya de un instrumento del que carecen los europeos: el gobierno neozelandés ha autorizado un cebo selectivo con insecticida (fipronil), que no afecta a las abejas. Durante 2015 se ha probado en espacios naturales y se ha comprobado que reduce la población de avispas en un 95%, por lo [Leer más…]
Caballos de Troya contra la avispa asiática
Pagina nueva 5 Ante el avance de la avispa asiática, y la aparente ineficacia de los métodos oficiales de lucha, los propios apicultores están probando nuevas técnicas para frenarla. Uno de los que parece ofrecer mejores resultados es el de usar a las propias avispas como caballos de Troya para llevar insecticida al nido, consiguiendo [Leer más…]
La varroa ayuda a propagar entre las abejas el virus de las alas deformes
Un nuevo análisis acerca de uno de los virus más comunes de las abejas, el virus de las alas deformes (DWV, por sus siglas en inglés) muestra que el virus se ha transformado de una endemia a una epidemia global, debido al mayor movimiento de un gran vector, el ácaro Varroa. El ácaro se ha [Leer más…]
El Ministerio está trabajando en la definición del Plan Apícola 2017/20
El Ministerio de Agricultura está trabajando con las CCAA y sector apícola con el fin de definir las distintas medidas de las que va a constar el nuevo Plan español Apícola 2017-20. Con el reglamento de la OCM única se introdujeron cambios en el Plan Apícola a nivel comunitario. Además, de ciertas cuestiones referidas a [Leer más…]
Publicada la convocatoria de subvenciones para promover la investigación en el sector apícola
El Ministerio de Agricultura publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado, una resolución del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), por la que se convocan, para el año 2016, subvenciones destinadas a agrupaciones de productores para la realización de proyectos de investigación aplicada e innovación en el sector apícola. Este es el primer año [Leer más…]
Caballos de Troya contra la avispa asiática
Pagina nueva 5 Ante el avance de la avispa asiática, y la aparente ineficacia de los métodos oficiales de lucha, los propios apicultores están probando nuevas técnicas para frenarla. Uno de los que parece ofrecer mejores resultados es el de usar a las propias avispas como caballos de Troya para llevar insecticida al nido, consiguiendo [Leer más…]
Unió de Pagesos adverteix que l’alteració de la floració per la sequera farà perdre una part important de la producció de mel
Unió de Pagesos i les associacions d’apicultors de Catalunya alerten de la forta afectació que pot tenir la sequera en el sector de l’apicultura, ja que la manca de pluja i les altes temperatures en aquesta època de l’any perjudiquen la floració de les plantes i, per tant, la producció de mel i altres productes [Leer más…]