Unió de Pagesos pide una modificación de la normativa europea en cuanto al etiquetado de la miel por falta de rigor y masa permisividad, ya que ahora permite que en los envases que se comercializan sólo conste como información «miel de la UE y no procedente de la UE «. El sindicato considera que la [Leer más…]
Apicultura
El hombre ya usaba cera de abeja hace 9.000 años
¿Cuándo y dónde surgió el interés por las abejas? Nature acaba de publicar el artículo Widespread Exploitation of the Honeybee by Early Neolithic Farmers, elaborado por un grupo internacional en el que participan dos investigadores de la UPV/EHU, que fija en el 7000 AC en la península turca de Anatolia los primeros usos de cera [Leer más…]
LA UNIÓ pide una legislación que contemple un etiquetado claro en las mieles
LA UNIÓ de Llauradors exige una normativa de etiquetado de la miel claro, al igual que existe en otros productos agroalimentarios, con objeto de evitar desinformación y confusión a los consumidores. La legislación actual no obliga indicar la procedencia de las mieles ni los porcentajes bien especificados. En gran parte de las mieles únicamente aparece [Leer más…]
Los apicultores profesionales de Castilla y León recibirán hasta 12.000 euros de ayuda anual
La Consejera de Agricultura de Castilla y León, Milagros Marcos, ha reiterado el apoyo de su Consejería al sector apícola, el cual es un sector de gran importancia, ya que además de generar actividad económica, realiza actividades garantes del medio ambiente y de la diversidad y tiene un importantísimo papel en la polinización de los [Leer más…]
“Hoteles” para abejas, una opción para su conservación
Con el objetivo de promover la conservación de la diversidad de abejas nativas en el país y fomentar el conocimiento sobre su importancia, el Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales de la Universidad Nacional de Costa Rica (Cinat-UNA), en el marco de las actividades que realiza el Programa Integrado de Meliponicultura (PIM), instaló dos “Hoteles para [Leer más…]
Es necesario “un giro de 180 grados” en la estrategia de lucha frente a la Varroa
En el marco del XIX Encuentro Estatal del Sector Apícola de COAG, apicultores profesionales de las principales regiones productoras se dieron cita la pasada semana en la localidad palentina de Amayuelas de Abajo para analizar el presente y futuro de la actividad en nuestro país. Tras dos días de análisis y reflexión, se llegaron a [Leer más…]
La avispa asiática ya está en Mallorca
El Laboratorio de Zoología del Departamento de Biología de la Universidad de las Illes Balears ha confirmado la detección por primera vez de la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax) en Mallorca, gracias a la colaboración de apicultores del municipio de Sóller, única zona en la que se ha detectado hasta el momento. La avispa asiática [Leer más…]
Los expertos consideran que la desaparición brusca de las colmenas de abejas se debe a un conjunto de factores
Han coincidido en la importancia de las abejas para la polinización de los cultivos y la biodiversidad cuyo valor económico es de 114 millones de euros anuales en la Comunitat Valenciana 06 de octubre de 2015.- Los tres ponentes que han participado hoy en la jornada organizada en la UPV de Valencia por la fundación [Leer más…]
Encuentran resveratrol en muestras comerciales de polen de abejas melíferas
El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) Técnicas de Separación y Análisis Aplicado (TESEA) de la Universidad de Valladolid (UVa), en colaboración con el Centro Apícola Regional de Marchamalo, centro adscrito a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha hallado residuos de resveratrol en muestras comerciales de polen de abejas melíferas, según detallan en un [Leer más…]