COAG Granada celebró durante el fin de semana en Vélez de Benaudalla (Granada) la Asamblea Anual de Apicultura y Jornada informativa que ha contado con una numerosa participación de apicultores y apicultoras de nuestra provincia. El encuentro que cada año organiza COAG Granada para hacer balance de este sector ganadero de importancia vital desde el [Leer más…]
Apicultura
Respuesta a una nota de COAG que descalifica un manual del MARM sobre apicultura
En relación a la nota de la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) publicada en la webs Agrodigital.com respecto a la publicación “Buenas Prácticas en Producciones Ecológicas: Apicultura”, editada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), los autores de dicha publicación deseamos realizar varias consideraciones. 1. Agradecemos al MARM la [Leer más…]
El MARM descalifica gratuitamente a los apicultores españoles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) muestra su asombro y perplejidad ante las “gratuitas descalificaciones” que se vierten contra los apicultores españoles en el manual sobre “Buenas Prácticas en Producción Ecológica: Apicultura”, editado recientemente por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, (MARM). En el contenido del mismo, se pone [Leer más…]
Las abejas reconocen la disposición de los rostros humanos
Aunque en sus asuntos cotidianos las abejas no tienen necesidad de reconocer los rostros humanos. Sin embargo, Adrian Dyer investigador en la Universidad de Monash (Australia) adiestró en 2005 a estos insectos para que asociaran imágenes de rostros humanos con golosinas, y parecía que podían hacerlo. “Como a los insectos se les recompensaba con un [Leer más…]
El MARM edita un manual sobre apicultura, con las principales variables técnicas y económicas que definen al subsector apícola ecológico
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha editado un manual sobre apicultura, donde se puede encontrar las principales variables técnicas y económicas que definen al subsector apícola ecológico en las comunidades autónomas. La publicación, que forma parte de la serie “Buenas Prácticas en Producción Ecológica”, desarrolla un análisis del umbral de [Leer más…]
Los residuos apícolas se pueden convertir en fertilizantes
Estos desechos están formados por sustancias muy orgánicas que, tras un proceso de compostaje, se convierten en un valioso abono, según han comprobado los científicos tras estudiar las propiedades físico-químicas y los resultados obtenidos en las plantas. «Cuando se retiran los panales de las colmenas se extrae la cera para usos industriales, pero el residuo [Leer más…]
El sector apícola de LA UNIÓ aplaza la concentración frente a la Conselleria de Agricultura del próximo lunes
El sector apícola de LA UNIÓ ha acordado posponer la concentración prevista para el próximo lunes frente a la Conselleria de Agricultura, tras entablar un proceso de interlocución y negociación con los responsables de la Generalitat en esta materia. Ayer se celebró una reunión de miembros de la sectorial apícola de LA UNIÓ con el [Leer más…]
El sector apícola de LA UNIÓ se concentró el viernes a las puertas de la Conselleria de Agricultura en Valencia
El sector apícola de LA UNIÓ se concentró el viernes ante las puertas de la Conselleria de Agricultura en Valencia para expresar su protesta por la manifiesta pasividad y dejadez ante los problemas que padecen los apicultores valencianos. Los apicultores de LA UNIÓ desean hacer patente de este modo el malestar y la actitud de [Leer más…]
LA UNIÓ señala que el valor de la polinización apícola para la agricultura en la Comunitat Valenciana supera los 316 millones de euros anuales
LA UNIÓ señala que el valor de los servicios de la polinización apícola para la agricultura en la Comunitat Valenciana supera la cantidad de 316 millones de euros anuales. Según estudios de la FAO, la polinización apícola para la agricultura es 20 veces el valor de la producción de la colmena. Según los datos disponibles [Leer más…]
Informe de la EFSA sobre la mortalidad de las colmenas
La comunidad científica está de acuerdo en que las causas de las pérdidas de colmenas en Europa y EEUU se debe a causas multifactoriales. Los factores involucrados son prácticas apícolas (alimentación, tratamientos, trashumancia), factores medioambientales (clima, biodiversidad), factores químicos (pesticidas), agentes biológicos (varroa, nosema etc), que de manera conjunta crean estrés, debilitamiento del sistema de [Leer más…]