39 investigadores de la comunidad científica internacional y que trabajan sobre influenza han firmado una carta en la que anuncia que van a suspender sus investigaciones durante el plazo de dos meses ante la controversia que se ha levantado en relación con los experimentos realizados. Concretamente se trata de dos estudios independientes, conducidos por dos [Leer más…]
Avicultura
Científicos anuncian una moratoria de 2 meses ante la controversia las investigaciones sobre influenza aviar
Científicos anuncian una moratoria de 2 meses ante la controversia las investigaciones sobre influenza aviar
39 investigadores de la comunidad científica internacional y que trabajan sobre influenza han firmado una carta en la que anuncia que van a suspender sus investigaciones durante el plazo de dos meses ante la controversia que se ha levantado en relación con los experimentos realizados. Concretamente se trata de dos estudios independientes, conducidos por dos [Leer más…]
Bienestar de las ponedoras: Bruselas iniciará en los próximos días los procedimientos de infracción
El Comisario de Salud de los Consumidores, John Dalli, ha informado que en los próximos días, la Comisión Europea va a iniciar los procedimientos de infracción contra las explotaciones que incumplan la directiva del bienestar de las gallinas ponedoras. Esta directiva, que entró en vigor el pasado 1 de enero, prohíbe el uso de jaulas [Leer más…]
El COPA-COGECA insta a la UE a garantizar que los elevados costes de la nueva estrategia de bienestar animal repercutan en toda la cadena alimentaria
El Copa-Cogeca acogió ayer con satisfacción la nueva Estrategia de la UE para la protección y el bienestar de los animales 2012-2015, en particular la atención prestada a garantizar la correcta aplicación de las normas actuales antes de introducir nuevos requisitos en materia de bienestar. Ahora bien, el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha [Leer más…]
Invernaderos para mejorar el bienestar animal de las gallinas camperas
El uso de invernaderos para albergar a gallinas camperas puede mejorar el bienestar de las mismas. Estas estructuras de cristal pueden mantener secas a las aves cuando llueve, proporcionarles luz natural y aire fresco, pero manteniéndolas fuera del alcance de depredadores y de infecciones. También el análisis temprano de la calidad de la cáscara de [Leer más…]
En las últimas dos décadas se ha reducido el consumo de agua y las emisiones de GEI por huevo producido
En España el 95% de la producción de huevos se realiza en jaula. Este sistema es el que genera menor impacto en cuanto a emisiones al medio ambiente y producción de gases de efecto invernadero. La evolución de los indicadores de sostenibilidad en la producción de huevos española ha sido muy positiva en los últimos [Leer más…]
Reino Unido es el país del mundo que importa más carne de ave
Reino Unido es el primer importador de carne de ave del mundo, con un 11% de cuota de mercado. No obstante, gran parte de la carne importada es re-exportada al resto de países de la UE. Japón y Alemania, con un 10,3% y un 8,6%, respectivamente, están en segunda y tercera posición. Les seguirían, pero [Leer más…]
La vinculación de las resistencias a antibióticos entre humanos y animales es menor de lo que se pensaba
Investigadores escoceses consideran demasiados simplistas, las actuales políticas de restricción del uso de antibióticos para evitar el riesgo del desarrollo de bacterias resistentes en humanos, una vez realizado un estudio cuyos resultados se han publicado en el Proceedings of the Royal Society of Biological Sciences. Los investigadores analizaron datos de resistencia antimicrobiana en aislados de [Leer más…]
La OIE informa sobre las actividades de la organización en materia de reducción de peligros biológicos
En sus saludos de Año Nuevo a la prensa, el Dr. Bernard Vallat, Director General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), presentó las prioridades de la organización para 2012 en la lucha contra los peligros biológicos. “Las enfermedades que se extienden a la interfaz entre animales, humanos y ecosistemas son numerosas y pueden [Leer más…]