Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura

Avicultura

Reglamento (CE) no 504/2009 de la Comisión, sobre la comunicación de determinados datos relativos a la aplicación de los Reglamentos (CEE) no 2771/75, (CEE) no 2777/75 y (CEE) no 2783/75 del Consejo en los sectores de los huevos y las aves de corral

17/06/2009

La prevalencia de salmonela en productos carnícos avícolas desciende del 55% al 12,4% en León

17/06/2009

El estudio consistió en una comparativa de muestras de productos cárnicos avícolas (muslos, alas y canales de pollo) en establecimientos comerciales de León y poblaciones de su alrededor, como Villaobispo. En un total de 226 alimentos, se midieron las cepas, se serotiparon y fagotiparon y se comprobó su resistencia a antibióticos. La primera toma de [Leer más…]

Comprobado que una bacteria humana resistente a antibióticos no procede del pollo

16/06/2009

Investigadores nórdicos han demostrado que la bacteria enterococcus resistente a vancomycina (VRE por sus siglas en inglés) en humanos no se ha originado en pollos, como en el pasado se sospechaba. Consideran que el posible origen pueden ser aguas residuales extendidas en terrenos de cultivos. Los investigadores pertenecen al instituto finés EVIRA y al Instituto [Leer más…]

Una nueva técnica puede distinguir los huevos en función de su sistema de cría

16/06/2009

Una investigadora neocelandesa, Karyne Rogers, ha desarrollado una novedosa técnica que permite saber, analizando el huevo, si éste procede de una gallina campera, de una gallina ecológica, de una gallina en batería o de una gallina sobre suelo. La técnica se basa en el uso de análisis de isótopos. La investigadora, que trabaja en el [Leer más…]

Desarrollan una nueva línea de ponedoras menos agresivas pero productivas.

15/06/2009

Un grupo de científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado una nueva línea de gallinas con la ventaja de que son menos agresivas que las comerciales, pero que mantienen las producción de huevos. Al ser menos agresivas, se reducía la tasa de mortalidad entre las gallinas, sin necesidad de tener que [Leer más…]

El MARM analiza con los representantes del sector avícola de carne su situación y la de los mercados

09/06/2009

La Subdirectora General de Productos Ganaderos, Esperanza Orellana, presidió ayer la mesa sectorial de avicultura de carne, con participación de los representantes sectoriales (PROPOLLO Y AVIALTER) y de las Organizaciones Profesionales Agrarias, donde se han tratado distintos puntos de interés para este sector. En lo que respecta a la situación de mercado, se ha constatado [Leer más…]

Las jaulas convencionales de gallinas ponedoras deben ser sustituidas por jaulas acondicionadas antes de 2012 en la UE

05/06/2009

· La Directiva 1999/74/CE establece cuatro formas de cría de las gallinas ponedoras en los países de la UE. · Tanto ahora como a partir del 1 de enero de 2012, los huevos se comercializan marcados en su cáscara el código que indica la forma de cría de la gallina. En las últimas semanas varios [Leer más…]

Un estudio de la FSA muestra que hay ingredientes no declarados en la carne de pollo

05/06/2009

La Agencia británica de Seguridad de los Alimentos (FSA) ha realizado un estudio sobre las sustancias que se aplican en la carne de pollo para retener el agua. La adición de agua a la carne de pollo es una práctica permitida, pero cuando ésta excede de un 5%, tiene que declararse en el etiquetado. Además, [Leer más…]

Importancia de los suplementos minerales en la calidad del huevo

02/06/2009

Los requerimientos específicos de minerales de las ponedoras pueden depender de muchos factores como la dureza, pH y contenido de minerales del agua, la practica o no de la coprofagía o estar o no en jaulas de alambre galvanizado. También influye la forma en que se aporten estos minerales, dado que los inorgánicos se absorben [Leer más…]

Mezcla de ácidos orgánicos, extractos y radiación contra los patógenos en la carne de pollo

01/06/2009

Investigadores del Consorcio de Seguridad de los Alimentos de la Universidad de Arkansas (EEUU) ha encontrado que una mezcla de ácidos orgánicos y de extractos de plantas, combinados con radiación resulta muy efectiva en la eliminación de bacterias patógenas en la pechuga de pollo. En la investigación se comprobó que la presencias de E. coli [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • …
  • 363
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo