Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Tecnología de Massachussets (EEUU), conocido como MIT, ha clarificado como los virus de la influenza aviar atacan a las células en los pulmones humanos. Hasta ahora se sabía que el que una cepa de la influenza atacara a una persona dependía de la habilidad de una [Leer más…]
Avicultura
INPROVO: El aumento de los costes de producción del huevo ha marcado el año 2007
Decisión 2007/885/CE sobre determinadas medidas de protección en relación con la gripe aviar altamente patógena de subtipo H5N1 en aves de corral de Alemania
Decisión 2007/878/CE sobre determinadas medidas de protección en relación con la gripe aviar altamente patógena de subtipo H5N1 en aves de corral en Alemania, Polonia y el Reino Unido
Decisión 2007/869/CE sobre las medidas de protección contra la gripe aviar en determinados terceros países
Nuevos focos de influenza aviar en Alemania y en Polonia
A finales del mes de diciembre se confirmó un nuevo caso de influenza aviar en un pequeño corral doméstico, con 15 pollos, en la provincia de Brademburgo. Este ha sido el cuarto caso de influenza aviar en aves domésticas en 2007 en Alemania. El primero se produjo a primeros de julio en una oca doméstica [Leer más…]
Levantamiento de las restricciones en el Reino Unido por la influenza aviar
El pasado 19 de diciembre, la administración británica levantó las restricciones existentes por la influenza aviar. El 13 de noviembre pasado se confirmó la presencia del virus H5N1 en una explotación de pavos situada en el Condado de Suffolk en las proximidades del límite con el de Norfolk, en una zona de elevada densidad de [Leer más…]
Modificado modelo de certificado veterinario para la exportación a Japón.
Se encuentra disponible en la web del MAPA, en la sección de Comercio Exterior Ganadero, el nuevo modelo de certificado veterinario de exportación ASE-747, para carne y productos cárnicos de aves de corral exportados a Japón, que sustituye al ASE-608. En este nuevo documento se incluye la posibilidad de que la carne fresca empleada en [Leer más…]
Los sistemas de vigilancia se mantienen activos y constatan la ausencia de casos de influenza aviar en España
26 de diciembre de 2007.- Ningún caso de influenza aviar en territorio español y sistemas de vigilancia activados para poder detectarlo con prontitud, en caso de producirse en el futuro. Estas son las principales conclusiones de la reunión de la Comisión Interministerial para el Seguimiento e Información de la gripe aviar que hoy se ha [Leer más…]
Virus de la influenza porcina con genes de la influenza aviar
Investigadores del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han identificado una nueva cepa de influenza porcina H2N3, que pertenece al grupo de virus de la influenza H2 que afectó a humanos durante la pandemia de 1957. Esta nueva cepa tiene la particularidad de que está compuesta por genes de aves y porcinos. El equipo de [Leer más…]