La FAO ha asegurado que no hay pruebas de que los pacientes humanos infectados con el virus de la gripe aviar A(H7N9) -escasamente patógeno en aves de corral- puedan transmitir el virus a los animales, incluyendo las aves. La FAO hacía referencia al primer caso humano de gripe aviar A(H7N9) fuera de China, detectado recientemente [Leer más…]
Avicultura
El etiquetado de la carne de pollo en Brasil indicará si se han usado hormonas
Esta semana ha entrado en vigor en Brasil la norma que establece que el etiquetado de la carne de pollo deberá indicar que no se han usado hormonas en la cria del ave. La expresión que deberá aparecer en la etiqueta es “No uso de hormonas”. La Unión Brasileña de Avicultura (UBABEF) celebra la aplicación [Leer más…]
Cuotas y aranceles de importación son imprescindibles para proteger al sector de la carne de pollo de la UE, según un estudio
Los elevados estándares que hay en la UE de bienestar y sanidad animal, así como medioambientales han hecho que los costes de producción de la carne de ave se hayan disparado para el productor comunitario y se encuentren muy por encima de los costes de otros países productores. Mientras que el coste medio de producción [Leer más…]
Bruselas encuentra importantes deficiencias en los controles en mataderos avícolas franceses
Un informe de la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO) ha puesto de manifiesto que existen serias deficiencias en las inspecciones ante-morten y post-morten en los mataderos avícolas de Francia. Además, el informe ha señalado que las normas de implementación aplicadas en Francia difieren de la normativa comunitaria. La FVO realizó una inspección [Leer más…]
Nuevo sistema para aplicar vacunas en los pollos.
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado un nuevo sistema de aplicación de vacunas a los pollitos, para mejorar la vacunación contra enfermedades intestinales tales como la coccidiosis. La coccidiosis es una enfermedad común y costosa, que afecta a las aves de corral y está causada por parásitos unicelulares del género [Leer más…]
Orden AAA/41/2014, por la que se definen las explotaciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, las fechas de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro de explotación de ganado aviar de puesta, comprendido en el Plan Anual 2014 de Seguros Agrarios Combinados.
Aves acuáticas en libertad como fuente de bacterias zoonóticas
Investigadores del CReSA han encontrado una elevada presencia de la bacteria Campylobacter en un área de densa población de aves silvestres, el Delta del Ebro. Esto implica que estas especies pueden actuar como importantes reservorios de bacterias zoonóticas en dicha zona. Salmonella spp. y Campylobacter spp. son bacterias zoonóticas que representan un problema económico y [Leer más…]
Aumentan de nuevo los casos humanos de gripe A (H7N9) en China oriental y meridional
Las infecciones humanas por el virus de la gripe A (H7N9) están aumentando de nuevo en China y las próximas festividades del Año Nuevo Chino servirán de ocasión para una mayor propagación y exposición de las personas, según advirtió hoy la FAO. Se espera el movimiento de millones de personas y aves de corral dentro [Leer más…]
Los australianos ralentizan el cambio a la producción campera por el miedo a las enfermedades
El sector avícola australiano había empezado a cambiar las jaulas convencionales de las gallinas de puesta por sistemas de producción campero (en el exterior). Muchas cadenas de supermercados habían empezado a demandar los huevos de gallinas camperas en aras de satisfacer los deseos de un consumidor más preocupado por el bienestar animal. Sin embargo, los [Leer más…]
La avicultura genera más de 5.000 empleos directos en la Comunidad Valenciana
El vicepresident del Consell y conseller de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, José Císcar, ha señalado que el sector avícola genera en todas sus fases más de 5.000 empleos directos en la Comunitat Valenciana». Durante una visita al Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal, situado en Alquerías, José Císcar ha destacado que [Leer más…]