Los brotes de enfermedades animales son cada vez más frecuentes en Europa, impulsados por el aumento del comercio global, los viajes y los cambios climáticos. Ante esta realidad, el sector veterinario y la industria de la salud animal coinciden en la necesidad de adoptar un enfoque más proactivo, centrado en la vacunación preventiva, para proteger [Leer más…]
Ganadería
Se inicia una plan para reducir fauna y evitar la propagación de la tuberculosis en el Pirineo catalán
El Departamento de Agricultura de Cataluña ha puesto en marcha controles excepcionales en el Pirineo para reducir las poblaciones de fauna silvestre y minimizar el riesgo de transmisión de la tuberculosis al ganado doméstico. A partir de este lunes, personal de las Reservas Nacionales de Caza y efectivos de Forestal Catalana intensificarán las capturas de [Leer más…]
Piden vacunación voluntaria contra la lengua azul en Cataluña
La campaña de vacunación obligatoria contra la lengua azul en ganado ovino y vacuno en Cataluña ha generado una nueva petición de Unió de Pagesos, que pide al Departamento catalán de Agricultura que la inmunización pase a ser voluntaria y no impuesta por la Administración. Según la organización, la responsabilidad sobre los animales debería recaer [Leer más…]
ANTA denuncia inspecciones en La Junquera que vulneran el bienestar animal
La Asociación Nacional de Transportistas de Animales (ANTA) ha denunciado públicamente los hechos ocurridos durante las inspecciones de transporte realizadas el pasado jueves en el área de La Junquera. Según la organización, los controles han generado retenciones prolongadas que han comprometido gravemente el bienestar de los animales vivos transportados. ANTA ha destacado el caso de [Leer más…]
Castilla y León adquiere un millón de dosis contra los serotipos 1 y 8 de lengua azul
La Junta de Castilla y León ha formalizado la compra de un millón de dosis de vacunas frente a los serotipos 1 y 8 del virus de la lengua azul por un importe de 550.000€, una vez recuperado el stock por parte de los laboratorios fabricantes. La adquisición se ha tramitado por la vía de [Leer más…]
Galicia garantiza que los ganaderos podrán seguir utilizando purines con normalidad mientras no haya declaración oficial de zonas vulnerables
Los ganaderos gallegos podrán continuar utilizando purín y estiércol como fertilizantes con normalidad mientras no haya declaración oficial de zonas vulnerables sin restricciones adicionales, incluso en caso de una futura declaración de zonas vulnerables por nitratos de origen agrario. Así lo ha asegurado la Consellería do Medio Rural en el pleno del Parlamento gallego, aclarando [Leer más…]
Advierten del impacto en el sector ganadero si la UE impone aranceles a la soja de EE.UU.
El presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha trasladado por carta al embajador español ante la Unión Europea, Marcos Alonso, su preocupación por las consecuencias que tendría una posible subida de aranceles de entrada a la soja procedente de Estados Unidos. Según advierte la organización agraria, esta medida tendría un efecto directo sobre los costes de [Leer más…]
Fiebre aftosa: Eslovaquia tiene problemas para eliminar los cadáveres y Austria cierra la frontera
El número de casos de fiebre aftosa en el centro de Europa se ha elevado a nueve, tras confirmarse cinco focos en Eslovaquia y cuatro en Hungría. En ambos países, al menos uno de los casos se ha detectado en zonas próximas a la frontera con Austria, lo que ha llevado a este país a [Leer más…]
España elimina la obligación de registrar productos de higiene y manejo animal
Con la entrada en vigor de la Ley 1/2025 del desperdicio alimentario, recientemente aprobada, se ha modificado la Ley 8/2003, de sanidad animal, suprimiéndose la obligatoriedad de registrar tanto los productos de higiene, cuidado y manejo de los animales (HCM) como el material y utillaje zoosanitario (MUZ) en el Registro de productos zoosanitarios del Ministerio [Leer más…]
Castilla y León ofrece mejoras retributivas al personal veterinario en mataderos
Los veterinarios de la Junta de Castilla y León que prestan sus servicios en mataderos e industrias alimentarias se enfrentan a condiciones laborales diferentes a las del resto de funcionarios que trabajan en oficinas públicas. Su labor debe adaptarse a los horarios de estas instalaciones, lo que implica trabajar también en turnos de noche, así [Leer más…]