La Comisión Europea publicó su cuarto informe sobre el progreso en la implementación del Plan de Acción Europeo «Salud Única» (One Health) contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), que se adoptó en junio de 2017 De acuerdo con el informe, se han realizado progresos sustanciales desde el último publicado a mediados de 2019. Esto [Leer más…]
Ganadería
Francia quiere proteger legalmente el kirikiki de los gallos y el olor del estiércol
La Asamblea Nacional de Francia ha votado a favor de un proyecto de ley que introduce el concepto de «patrimonio sensorial» del campo en la legislación francesa. El objetivo de esta ley es la protección legal de los sonidos y olores característicos de la campaña contra las quejas de los vecinos, que las consideran un [Leer más…]
Nueva línea de financiación para la industria cárnica
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha mantenido contactos con nuestra Administración para impulsar medidas de apoyo que palien la difícil situación de las industrias cárnicas elaboradoras, afectadas por la crisis de los precios de las materias primas. Fruto de estos contactos ha sido la puesta en marcha de una [Leer más…]
Inauguración del nuevo laboratorio Alltech IFM TM, para evaluar la digestibilidad de las raciones de rumiantes en Europa
Alltech, empresa mundial de nutrición animal, ha lanzado su primer laboratorio de fermentación in vitro, Alltech IFMTM, con sede en Europa, en colaboración con Harper Adams University, en el Reino Unido. Alltech IFMTM es una herramienta nutricional para la simulación de la fermentación ruminal y evaluación de la digestibilidad del pienso y de los forrajes [Leer más…]
Lengua azul: Se detecta recirculación del Serotipo 4 en Málaga
Los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta de Andalucía han notificado el primer foco del serotipo 4 del virus de la Lengua azul en la presente temporada de actividad vectorial 2019-2020. La detección se ha realizado en un ñu de cola blanca (Connochaetes gnou), presente en un zoológico en la comarca de Estepona (Málaga), comarca [Leer más…]
La EMA clasifica los antibióticos veterinarios según un uso responsable
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha elaborado una categorización de antibióticos veterinarios, para que sirvan como herramienta para la preparación de pautas de tratamiento. Esta clasificación es en base al riesgo que su uso en animales, causa a la salud pública a través del posible desarrollo de resistencia a los antimicrobianos, como en base a la [Leer más…]
ARPISA responde a CCOO sobre la situación de los socios de Servicarne
Aragonesa de Piensos SA (ARPISA) nos ha remitido un comunicado de prensa para responder a CCOO en relación con la situación de los socios de la Cooperativa de Trabajo Asociado Servicarne S. Coop en Arpisa. A continuación se reproduce íntegramente el texto del comunicado: «El objeto de esta comunicación es aclarar la situación de los [Leer más…]
Carne, lácteos y vino, lo más beneficiados con el acuerdo UE-Japón
El 1 de febrero de 2020 se cumplió el primer aniversario de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón (EPA). En los primeros diez meses posteriores a la implementación del acuerdo, las exportaciones de la UE a Japón aumentaron un 6.6% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto supera el crecimiento en los últimos [Leer más…]
Campaña de CCOO contra Aragonesa de Piensos (ARPISA)
CCOO denuncia que 80 personas siguen trabajando en Aragonesa de Piensos (ARPISA) como mano de obra barata. La empresa se niega a regularizar a estos falsos autónomos que le facilitó Servicarne, una falsa cooperativa y una empresa pantalla que fue descalificada por el Ministerio de Trabajo. ARPISA se equivoca e insiste en defender un modelo [Leer más…]
Las explotaciones ganaderas tienen cada vez más trabas burocráticas
PORCAT cuestiona el posicionamiento de la Administración en relación con la problemática sobre los permisos para granjas. Considera que eluden sus responsabilidades en un asunto de gran importancia social y económico para las zonas rurales de Cataluña. Los ganaderos catalanes que desean hacer modificaciones en las granjas, como la mejora de los espacios para los [Leer más…]