El protocolo que el Departamento de Agricultura de Cataluña puso en marcha hace unas semanas para coordinar la gestión de las entradas ilegales de personas en explotaciones ganaderas ha mostrado ya su funcionamiento. El domingo pasado permitió la identificación de una quincena de personas que saltaron la valla perimetral y forzaron la puerta de entrada, [Leer más…]
Ganadería
Cataluña toma medidas contra las entradas ilegales de animalistas en granjas ganaderas
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) ha tomado medidas contra las irrupciones ilegales de grupos animalistas a explotaciones ganaderas. Entre las medidas están las primeras denuncias de la Conselleria a activistas, así como la redacción y distribución de un manual de recomendaciones a seguir por parte de los ganaderos ante estos asaltos. Anafric, Asociación [Leer más…]
Abierto en canal
“Todo el día matando tontos, y aún, no se acaban” es una de las lapidarias frases de mi amigo Mikel que me vino a la cabeza al ver las imágenes de unos 150 activistas animalistas asaltando una granja de vacuno lechero en Catalunya. Estos activistas, según he podido leer en la prensa, son una prole [Leer más…]
Los animalistas nos entran en casa
Tristemente ha vuelto a pasar. De nuevo, un ganadero ha visto como se le llenaba la granja de adolescentes animalistas sin poder defenderse. Desde hace un tiempo, los ganaderos estamos sufriendo una creciente presión injustificada por parte de sectores sociales minoritarios pero con mucho eco mediático, movidos por el desconocimiento y que juzgan y condenan [Leer más…]
Luis Alberto Calvo Sáez, nuevo presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España
Luis Alberto Calvo Sáez, presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid, ha sido elegido nuevo presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España (CGCVE) tras las elecciones celebradas hoy en las sede de la Organización Colegial Veterinaria en Madrid. A la presidencia del CGCVE aspiraban otros dos candidatos: Rafael Laguens, presidente del Colegio de [Leer más…]
ANTA defiende el transporte español de animales
La Asociación Nacional de Transportistas de Animales (ANTA) defiende que el transporte español en movimientos nacionales e internacionales cumple el Reglamento (CE) 1/2005 relativo a la protección de los animales durante el transporte. Además, destaca que desde el Ministerio de Agricultura (MAPA) ya se ha informado a todas las asociaciones nacionales sobre la importancia de [Leer más…]
La dehesa, buena contra el CC (fija hasta 40 t CO2/ha) pero está en declive
Una vasta ladera de encinas y alcornoques con un rebaño de ovejas campando entre sus pastizales y un grupo de cerdos alimentándose de bellotas. Esta estampa, que define en buena medida lo que es una dehesa, se repite en el suroeste español a lo largo de 3,5 millones de hectáreas. Se trata de un ecosistema [Leer más…]
Los veterinarios europeos hacen recomendaciones para el transporte de animales en el verano
La Federación Europea de Veterinarios (FVE) ha publicado una serie de recomendaciones de cara al transporte de animales vivos con las altas temperaturas del verano, con el fin de asegurar el bienestar de los animales: Los transportistas de animales iniciarán el viaje bien preparados y de acuerdo con los requisitos del Reglamento de Transporte 1/2005. [Leer más…]
‘Compromiso Bienestar Animal’ avalará las mejores prácticas en bienestar animal
Las interprofesionales más importantes de la producción animal están trabajando en el sello que se denominará “Compromiso Bienestar Animal”, que identificará aquellos productos que cumplan con requisitos aún más exigentes que los contemplados en las actuales normativas europea y nacional. El proyecto lo integran las interprofesionales de porcino ibérico (ASICI), de conejo (INTERCUN), de ovino [Leer más…]
120.000 € en ayudas para razas autóctonas en Castilla y León
La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha convocado ayudas destinadas al fomento de las razas autóctonas mediante una Orden publicada ayer en el Bocyl. Estas ayudas tienen como finalidad preservar la diversidad zoogenética y dar un mayor impulso al mantenimiento y conservación del elevado patrimonio genético que suponen [Leer más…]