Seis empresas del grupo Prolongo (Matadero Industrial Soler, Logística de Cártama, Friocártama, Friomix y Frigoríficos Cárnicos Andaluces) han decidido regularizar a las cerca de ochocientas personas que trabajan para ellas como mano de obra barata y con flexibilidad absoluta. Tienen pendientes actas de liquidación de cuotas en el Régimen General de la Seguridad Social que [Leer más…]
Ganadería
Oposición al cierre del matadero municipal de Guardo
UPA-Palencia se muestra radicalmente en contra del cierre del matadero de Guardo, y sale en defensa de los afectados, que son en primera persona los trabajadores, ganaderos y carniceros. La organización califica como un despropósito la intención del cierre de unas instalaciones municipales que dan servicio al conjunto de la población palentina y leonesa, puesto [Leer más…]
España y Portugal intercambian información sobre sanidad animal y vegetal
El director general de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias, Óscar Sayagués, participó ayer en la 54ª reunión Hispano-Lusa, que se celebra en Santiago de Compostela y constituye uno de los puntos más importantes de encuentro y coordinación entre las autoridades portuguesas y españolas en sanidad animal y vegetal. El principal objetivo de este encuentro es [Leer más…]
Publicados los datos de emisiones de 2017 de las explotaciones ganaderas y la industria alimentaria
El Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR-España) ha publicado los datos de las emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo y las transferencias fuera de la instalación de residuos peligrosos y no peligrosos, generadas por las principales actividades y complejos industriales en España durante el año 2017. Este registro recoge la [Leer más…]
Nueva reunión de la Plataforma europea de Bienestar Animal
Hoy se celebra la cuarta reunión de la Plataforma de la UE sobre el bienestar animal. Dentro de los temas que se van a trata se encuentra la presentación de iniciativas como la Plataforma de Herramientas Digitales y el primer Centro de Referencia de la UE sobre bienestar animal. Austria, al ocupar la presidencia del [Leer más…]
La Agencia Europea del Medicamento ya estará en Ámsterdam el l próximo 1 de enero, la
La UE-27 acordó noviembre pasado que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que hasta ahora tenía su sede en Londres, se trasladara a Ámsterdam como consecuencia del Brexit. Las autoridades de Holanda se han comprometido a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que la Agencia pueda trasladarse a su ubicación temporal a más tardar [Leer más…]
A partir de 2022, en la UE no se podrán utilizar antimicrobianos para fomentar el crecimiento de los animales.
Con motivo del undécimo Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, la Comisión ha publicado los resultados de una nueva encuesta Eurobarómetro sobre los conocimientos de los ciudadanos acerca de los antibióticos y las tendencias generales de su uso. La encuesta pone de manifiesto una evolución positiva del uso de los antibióticos: el [Leer más…]
«Contamos con ustedes» para usar bien los antimicrobianos
«Contamos con ustedes» es el eslogan de la campaña publicitaria que acaba de lanzar la OIE para usar los antimicrobianos con el cuidado que merecen y así proteger su eficacia y disponibilidad. La OIE ha elaborado un vídeo muy divulgativo en el que van apareciendo dibujos de animales que les dicen a ganaderos, veterinarios, industria [Leer más…]
El perro pastor sería una animal abandonado según el Anteproyecto de Ley de Bienestar de CLM
Tras las jornadas celebradas el día 13 de Noviembre en el Centro Cultural Ibercaja de Guadalajara, con el título “Rebaños, Mastines y usos compatibles, trabajando en armonía”, organizadas por WWF España, APAG ha elaborado alegaciones al Anteproyecto de Ley de Bienestar, Protección y Defensa de los Animales de Castilla-La Mancha que está tramitando actualmente la [Leer más…]
Las mayores insuficiencias en bienestar animal: raboteo, aturdimiento y transporte a largas distancias
El Tribunal de Cuentas Europeo ha realizado un informe sobre el bienestar animal en la UE. La principal conclusión es que las acciones de la UE deben de reducir la diferencia entre unos objetivos ambiciosos y su aplicación práctica. El Tribunal considera que las medidas de la UE para mejorar el bienestar animal tuvieron éxito en [Leer más…]