10 de junio de 2005. En base a la situación epidemiológica actual en las zonas restringidas en España y Portugal, en las que no se han constatado focos desde el final del pasado año 2004, ambos países han ratificado un Protocolo de actuación para la autorización del movimiento de animales sensibles a la enfermedad de [Leer más…]
Ganadería
Los franceses también tendrán penalización en la prima al vacuno macho en 2004
La administración francesa ya ha hecho públicos los datos de las penalizaciones en la prima de terneros y la prima al sacrificio en 2004. Los ganaderos franceses que ceban terneros tendrán penalización, igual que los españoles, pero mucho más baja. La penalización en Francia es de un 5,7%, es decir, que recibirán prima el 94,3% [Leer más…]
ANPBA solicita a los eurodiputados españoles que se opongan a las subvenciones oficiales a la exportación de ganado vivo a terceros países
La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) ha remitido un escito a los 64 eurodiputados (MdPE) españoles, en el que solicita su oposición a que la UE otorgue subvenciones a la exportación de ganado vivo con destino a terceros países. Esta acción forma parte de una campaña europea promovida [Leer más…]
Se crea la asociación de ganaderos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Los ganaderos con derechos de aprovechamiento sobre los pastos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se asocian. El pasado sábado 28 de mayo de 2005, se celebró la Asamblea Constituyente de Asociación de Ganaderos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en las dependencias del Ayuntamiento de Puértolas, situado en Escalona, Huesca. [Leer más…]
El MAPA y la Universidad de Zaragoza colaborarán en la investigación sobre ciertas enfermedades animales listadas por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE)
27 de mayo de 2005. El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un Acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Universidad de Zaragoza, para la elaboración de un programa de vigilancia entomológica, y un mapa de riesgos frente [Leer más…]
ASAJA Salamanca insta a la diputación a que ponga en marcha el proceso de las normas subsidiarias tras la publicación de la ley de explotaciones ganaderas
26 mayo de 2005. A pesar de que la publicación, hoy, de la Ley que establece un régimen excepcional y transitorio para las explotaciones ganaderas en Castilla y León es una buena noticia, muchos ganaderos de la provincia siguen aún pendientes de regular su situación fuera del casco urbano. Tras la entrada en vigor de [Leer más…]
La UCCL-COAG considera imprescindible que el conjunto de los ganaderos tenga conocimiento claro y pormenorizado de los efectos que les puede suponer cualquier decisión sanitaria que se adopte
Ante la reunión que mantendrá hoy, en Salamanca, el Consejero de Agricultura y Ganadería, José Valín Alonso, con los representantes del sector agrario de la referida provincia, al objeto de analizar la problemática que sobre sanidad animal vienen denunciando, desde hace tiempo, los colectivos ganaderos, así como para estudiar la adopción de la decisión que, [Leer más…]
Buena imagen de la carne entre los consumidores de Holanda
Los consumidores holandeses continúan teniendo una actitud positiva por la carne según un estudio de el organismo Product Boards for Livestock, Meat and Eggs (PVE), que ha realizado una encuesta sobre la imagen de los productos cárnicos, la quinta que realiza desde 1991 y que fue reiterada en 1995, 1997, 2000 y ahora en 2005. [Leer más…]
73ª Sesión General de la OIE
Esta semana del 23 al 27 de mayo se esta celebrando en París la 73º Sesión General de la Organización Internacional de Epizootias (OIE) en la que veterinarios de 167 países se han reunido para decidir, entre otras cuestiones, sobre las reglas comerciales relativas a la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) y al comercio internacional. Una [Leer más…]
ASAJA-Cádiz recuerda que por cada diez días que pasa Agroseguro sin declarar la sequía, los ganaderos dejan de cobrar 13 euros por vaca
Cádiz, 24 de mayo. Ya han pasado trece días desde que Asaja-Cádiz denunció, el jueves día 12, ante el Ministerio de Agricultura y Pesca, Enesa, Agroseguros y la Universidad de Valladolid “el atentado contra la inteligencia” que está llevando a cabo Agroseguros respecto a los seguros de pastos. Los índices de vegetación marcados por Agroseguros, [Leer más…]