La Comisión Europea ha decidido incluir la sustancia salicilato de sodio, que es un componente orgánico, en el anexo II del reglamento 2377/90, al no precisar límite máximo de residuos (LMR). Está destinada para bovinos y porcinos, únicamente para uso oral. Nunca se debe utilizar en animales que producen leche para consumo humano. (Reglamento 1875/2004). [Leer más…]
Ganadería
Nuevas normas para el salicilato de sodio y el fenvalerato
Aumentan las ventas en EEUU de productos veterinarios
En 2003, las ventas en EEUU de productos veterinarios alcanzaron los 4.700 millones de dólares, lo que supone un aumento de un 5,7% en relación con 2002, de acuerdo con un informe del Instituto de Sanidad Animal de EEUU. Los productos destinados a los animales de compañía suponen un 53% de las ventas totales. Los [Leer más…]
La Consejería de Medio Ambiente se ha comprometido a presentar a COAG en enero de 2005 el Plan de Gestión del Lobo
En la reunión mantenida en la mañana de hoy con el Director General del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, Mariano Torre, este se ha comprometido a presentar a COAG en Castilla y León (UCCL – COAG) en el mes de enero de 2005 el Plan de Gestión del Lobo que se pretende [Leer más…]
ASOCARNE afirma que en tan sólo una semana la enfermedad animal de la Lengua Azul ha conducido a los mercados ganaderos de vacuno y ovino al caos
CATALUÑA, que está en zona libre, no permite la entrada de corderos para sacrificar en su territorio procedentes de ARAGÓN, que también está en zona libre. ARAGÓN se niega a permitir el envío de animales bovinos desde su territorio a otras regiones, como CASTILLA-LA MANCHA, situadas en la zona de seguridad, y sus funcionarios indican [Leer más…]
Recomendaciones de la AESA sobre el microclima adecuado en el transporte animal
Los límites de temperatura establecidos para el transporte de los animales dependen de muchas variables fisiológicas (como la adaptación), parámetros físicos (velocidad del aire) y procedimientos operacionales (densidad de cabezas). Teniendo en cuenta estos factores, el Panel Científico de Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha elaborado un dictamen para los estándares [Leer más…]
Reglamento 1851/2004 que modifica el 2377/90 sobre límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos de origen animal
Fijado el LMR para el morantel
La Comisión Europea, siguiendo las directrices comunitarias de ir estableciendo progresivamente límites máximos de residuos (LMR) para todas las sustancias farmacológicas que se usan en animales de producción, acaba de establecer LMR para el morantel (Reglamento 1851/2004). Se ha incluido en el anexo I del reglamento 2377/90, por tratarse de una sustancia que precisan contar [Leer más…]
El USDA tiene abiertas para líneas de investigación sobre la gripe en aves y cerdos
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ya está llevando a cabo varias líneas de investigación sobre los virus de la gripe en aves y cerdos. Las aves son el principal reservorio de virus de la gripe que pueden llegar al hombre. Los cerdos pueden infectarse tanto por cepas humanas como aviares, por lo que [Leer más…]
Se permitirá el almacenamiento intermedio de los piensos medicamentosos
22 de octubre de 2004. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se modifica la normativa vigente sobre las condiciones de preparación, puesta en marcado, y utilización de piensos medicamentosos. El texto aprobado contempla la posibilidad de almacenar en un punto intermedio los piensos, antes de su entrega al [Leer más…]