La industria láctea Dairy Crest, que es una de las más importantes del Reino Unido, ha informado que a partir del 1 de abril aplicará una bajada en el precio de la leche al ganadero de 0,72 céntimos/l (1,2 ptas/l). Esta reducción se produce después de que desde el 1 de marzo, Dairy Crest ya [Leer más…]
Leche
Aumento de las exportaciones francesas de productos lácteos
Tras un aumento de un 2,1% en 2004, el excedente comercial francés de productos lácteos ha crecido en 2005 un 12%, de acuerdo con un informe elaborado por el Ministerio de Agricultura francés. Esta evolución se debe a una demanda sostenida de los otros países de la UE y de los países terceros, así como [Leer más…]
La frecuencia del ordeño no afecta al contenido de grasa en la leche pero si a su composición, según un estudio
Ordeñar cuatro veces al día en lugar de dos aumenta los rendimientos en la producción de leche, pero además provoca modificaciones en el tipo de grasa producida. Sin embargo, el contenido de grasa no se ve afectado. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado conjuntamente por científicos del Instituto danés de Ciencias Agrarias [Leer más…]
Incertidumbre sobre las posibilidades de movimiento de cuota en la próxima campaña
Cuando apenas quedan unos pocos días para que finalice el período lácteo 06/07, se desconoce por el momento cual será la normativa que regirá la próxima campaña en cuando a las posibilidades de movimientos de cuota; abandonos, compras al fondo o posibles transferencias o cesiones. El conocimiento de todas las posibilidades disponibles es fundamental para [Leer más…]
Irlanda liberaliza la transferencia de cuotas sin tierra entre particulares
La ministra de agricultura de Irlanda, Mary Coughlan, ha anunciado la liberalización de la transferencia de cuotas lácteas, que hasta ahora estaban bajo un régimen de un programa de reestructuración estatal de abandono y fondo, similar al que actualmente existe en España. A partir de ahora se podrá comprar y ceder cuota entre ganaderos, con [Leer más…]
UPA-A: Las empresas lácteas provocan pérdidas de más de 8,5 millones de euros a los ganaderos andaluces por la bajada unilateral e injustificada de los precios en origen
Sevilla, 17 de Marzo de 2006. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) considera insostenible la situación económica de miles de explotaciones ganaderas debido a la sistemática política de bajada de precios de las industrias lácteas que en un año han provocado unas pérdidas de más de 111 millones de €uros al sector ganadero [Leer más…]
UAGN exige a la Administración que extreme los controles de las importaciones de leche a granel
El 31 de marzo finaliza la campaña oficial del vacuno de leche y, dado que la reglamentación comunitaria penaliza fuertemente a los ganaderos cuya producción a dicha fecha rebase su cuota láctea asignada, algunas industrias ya se han iniciado importaciones de leche a granel, a precios muy inferiores a la realidad del mercado por tratarse [Leer más…]
Las Organizaciones Profesionales Agrarias y las Cooperativas Lácteas de Castilla y León han realizado balance de la problemática del sector en la región
Las Organizaciones Profesionales Agrarias y las Cooperativas Lácteas de Castilla y León se han reunido en León para analizar los distintos acontecimientos que el sector ha vivido en las últimas semanas y plantear los siguientes pasos a dar. En primer lugar se calificaron como muy positivas las cuatro jornadas de protestas llevadas a cabo durante [Leer más…]
UPA acusa las empresas lácteas de provocar pérdidas de más de 111 millones de euros a los ganaderos españoles
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) considera insostenible la situación económica de miles de explotaciones ganaderas debido a la sistemática política de bajada de precios de las industrias lácteas que en un año han provocado unas pérdidas de más de 111 millones de €uros al sector ganadero nacional. La caída media del precio [Leer más…]
Efectos en el sector lácteo de la liberalización del comercio
La liberalización del comercio agrario trata de eliminar las distorsiones que se producen en el mercado por las medidas proteccionistas. No obstante, sería preciso analizar como afecta a cada sector por separado. Este es el objetivo de un interesante estudio realizado por el Servicio de Investigación Económica del USDA, que analiza el impacto de la [Leer más…]

