El Ministro francés de Agricultura, Stephan Le Foll, ha anunciado que la política de vacunación contra la lengua azul irá orientada a asegurar las ventas en el exterior, por lo que se vacunarán, de manera prioritaria, los animales bovinos, ovinos y caprinos destinados a la exportación hacia otros estados miembros o hacia países terceros, tanto [Leer más…]
Ovino y caprino
Francia inicia mañana la vacunación de emergencia contra la lengua azul
El territorio continental francés se consideraba libre de la lengua azul (serotipos 1 y 8) desde el año 2012. En España se ha intensificado la vigilancia activa y pasiva frente a la enfermedad y se están controlando los movimientos de riesgo procedentes de Francia, sin que se haya detectado circulación del virus. El 21 de [Leer más…]
Aprobado un nuevo modelo de certificado para la exportación a Israel de carne de ovino y caprino
Recientemente, las autoridades sanitarias de Israel han comunicado al Ministerio de Agricultura (MAGRAMA) la aprobación del nuevo modelo de certificado veterinario para la exportación de carne fresca, incluida la carne picada, de ovinos y caprinos a Israel. Este nuevo certificado está ya disponible en la correspondiente página Web de CEXGAN; y le corresponde el ASE-1756 [Leer más…]
La asociación de Ganaderos de Bardenas anuncia que se mantiene la tradicional entrada de rebaños en el Paso el próximo viernes 18 de septiembre.
Al tener conocimiento de que la Junta de Bardenas ha suspendido el acto de entrada de los rebaños, la Asociación de Ganaderos de Bardenas considera que, acontecimientos como el cruce de rebaños a través del Paso son hechos que tienen una tradición y un arraigo cultural que es importante mantener. De la misma manera, esta [Leer más…]
Primer caso de lengua azul en Francia en 5 años
La administración francesa ha anunciado la aparición de un foco de lengua azul en el territorio continental de Francia. Concretamente en el departamento de Allier. La explotación afectada tenía vacuno y ovino. El serotipo detectado es el 8. Francia continental estaba indemne de lengua azul desde diciembre de 2012. El serotipo 8 no circula en [Leer más…]
Comienza la segunda parte de jornadas de formación para dar a conocer la nueva imagen de cordero y lechal por toda España
El próximo lunes, 21 de septiembre, en Barcelona, se reanudan las jornadas de Formación que la Interprofesional INTEROVIC está celebrando por toda España -como columna principal de su primer año de campaña europea de promoción de producto- en el que se está dando a conocer la nueva imagen de cordero y lechal, con nuevos cortes [Leer más…]
Exigen el cumplimiento del reglamento sobre el etiquetado cárnico para el sector ovino
“El sector del ovino es estratégico para Extremadura, que cuenta actualmente con más de 3 millones de cabezas en la región de los casi 16 millones de ejemplares que hay en España”, señala Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura. “Se trata de un sector que genera mucha mano de obra y supone un impulso [Leer más…]
Explotaciones de oveja Latxa: las “más tradicionales” son las más sostenibles
NEIKER-Tecnalia, junto con INTIA, la Universidad de Sevilla y la Universidad de León han desarrollado una herramienta que evalúa la sostenibilidad del sector de ovino de leche en el País Vasco. Esta herramienta ha sido desarrollada para obtener 112 indicadores relativos a la sostenibilidad de las explotaciones desde el punto de vista ambiental, económico y [Leer más…]
La presidenta Barkos insta a reforzar la comercialización del queso Idiazabal
El Ejecutivo foral insta a reforzar la comercialización del queso Idiazabal tanto dentro como fuera de Navarra, así como sensibilizar a la sociedad de que el consumo de producto local de calidad permite mantener puestos de trabajo en el territorio, y mantener vivos los pueblos y paisajes. Así lo transmitieron ayer la Presidenta de Navarra, [Leer más…]
La campaña de promoción impulsada por INTEROVIC prevé aumentar el consumo un 5% los próximos tres años
El consumo de cordero y lechal comienza a frenar su caída libre en España tal y como demuestran los últimos datos del panel de consumo del Magrama que sitúan el consumo de 2014 en 1,79 kilos per cápita, esto es, un 0,14% menos respecto a 2013. Un descenso menor al registrado años atrás, en los [Leer más…]