La oveja Montesina, raza catalogada en Peligro de Extinción, se encuentra distribuida en tres comunidades autónomas, las de Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia, según los últimos datos del ARCA, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que recoge FEAGAS. En Andalucía se localizan en el noroeste de la provincia de Granada y [Leer más…]
Ovino y caprino
La provincia de Jaén se encuentra libre de restricciones por el virus de lengua azul
El pasado 15 de diciembre, se estableció la provincia de Jaén como zona estacionalmente libre del vector que transmite el virus de la lengua azul, por lo que no existen, actualmente, restricciones al movimiento de animales en la provincia. Actualmente, se está realizando la vacunación de emergencia contra el serotipo 1 del virus, que es [Leer más…]
Unos 200 ganaderos convocados por UPA-Andalucía exigen en Jaén vacunas e indemnizaciones por la lengua azul
Unos 200 ganaderos convocados por UPA-Andalucía se manifestaron ayer por las calles de Jaén en reivindicación de una campaña de vacunación planificada y ordenada entre el Ministerio de Agricultura y la Consejería de Agricultura, así como la puesta en marcha de una línea de ayudas directas que permita cubrir las pérdidas económicas causadas por las [Leer más…]
Extremadura aprueba la contratación del suministro de dosis para la vacunación masiva frente a la lengua azul en especies sensibles
El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación del suministro de dosis para la vacunación masiva frente a la fiebre catarral ovina en especies sensibles de Extremadura; para lo cual se destinarán 2.539.999 euros, cofinanciados con fondos de la Comunidad Autónoma. La Fiebre Catarral ovina o Lengua Azul es una enfermedad de etiología vírica que [Leer más…]
Resolución de 12 de diciembre de 2014, de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, por la que se actualiza el anexo I de la Orden AAA/2029/2014, de 29 de octubre, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul.
Subida del lechazo y cabrito ante las inminentes fiestas navideñas
El fuerte tirón de la demanda de un producto que está en las mesas de los españoles en estas fiestas navideñas, ha hecho que tanto el lechazo como el cabrito hayan repuntado en la Lonja de León 0,50 euros/kg. La Cámara Agraria de León recuerda, que como ya pronosticaron la semana pasada, en la cual [Leer más…]
Definidas las zonas y periodos estacionalmente libres del mosquito transmisor de la lengua azul
Pagina nueva 4 El Ministerio ya ha establecido las fechas, en el mes de diciembre ( 1, 15 y 30 de diciembre), a partir de las cuales se declaran zonas estacionalmente libre de mosquito Culicoides, vector con capacidad de transmisión de lengua azul. Estos periodos se establecen en función de los datos suministrados por la [Leer más…]
OVIE-SPAIN, la primera entidad asociativa prioritaria de España
La sociedad OVISPAIN será la primera entidad asociativa prioritaria (EAP) de España. Está formada por entidades del sector del ovino de Extremadura, Aragón y Andalucía, que han presentado la documentación para ser calificada como EAP de ámbito supraautonómico con domicilio en Extremadura, en la cooperativa extremeña OVISO. OVISPAIN tendrá su domicilio social en Villanueva de [Leer más…]
Se amplía la zona de restricción por lengua azul en Jaén
Debido a la distribución geográfica de los últimos focos de serotipo 4 del virus de la Lengua Azul notificados en la provincia de Jaén, el Ministerio de Agricultura ha decidido ampliar la zona de restricción para el serotipo 1 y 4 con las comarcas de Huelma (Sierra Mágina) y Alcalá la Real (montes Occidentales) de [Leer más…]
31 departamentos franceses libres de Brucella melitenses
La Comisión Europea ha dado el visto bueno a la solicitud española para que se que se conceda el reconocimiento de oficialmente indemnes de brucelosis (Brucella melitensis) 31 departamentos (Decisión 2014/892/UE). Además, Francia ya tiene sesenta y cuatro regiones ya reconocidas. En España tienen el reconocimiento de oficialmente indemnes de brucelosis (Brucella melitensis) las Comunidades [Leer más…]