El Diario Oficial de Extremadura publicó ayer la orden de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía que establece la convocatoria para el año 2013 de las ayudas previstas al amparo del Real Decreto 368/2005, de 8 de abril, por el que se regula el control oficial de rendimiento lechero para la [Leer más…]
Ovino y caprino
Un informe parlamentario recién publicado examina el cómo se mide la huella de carbono de la producción de carne de cordero.
En dicho informe se reconocen los beneficios ambientales generados por la producción de ganado pastando, aunque se detectan algunos puntos de discordia, por lo que se destaca la necesidad de disponer de datos científicos suficientes y la fijación de un modelo de medición internacional para responder adecuadamente a la cuestión de la producción sostenible de [Leer más…]
La Junta de Andalucía considera la Escuela de Pastores una herramienta para crear empleo
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía Luis Planas, destacó el viernes que la “utilidad de la Escuela de Pastores como una herramienta que permitirá a Andalucía contar con explotaciones ganaderas extensivas competitivas, generadoras de empleo y preservadoras del medio natural en los territorios más valiosos de Andalucía”. Luis Planas ha realizado estas [Leer más…]
Las cooperativas Ovis y Cordesur trabajan para constituir el mayor grupo cooperativo de ovino en Europa
En línea con la estrategia emprendida por las cooperativas para adquirir mayor dimensión, al objeto de mejorar su competitividad en los mercados, uno de los temas destacados en la jornada organizada ayer por FAECA-Huelva y la cooperativa Ovipor, en Villanueva de los Castillejos, fue el anuncio de los trabajos conjuntos entre la cooperativa extremeña Oviso [Leer más…]
La calidad nutricional de la leche de oveja, y el queso elaborada con ella, mejora en la época de pastoreo
El grupo de investigación Lactiker de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, del que forman parte Luis Javier Rodríguez Barrón y Mertxe de Renobales Scheifler, ha comprobado que la leche obtenida durante la época de pastoreo, y el queso elaborado con ella, tiene un perfil nutricional más saludable debido [Leer más…]
Ocho CCAA tienen prevalencia cero de brucelosis en pequeños rumiantes
La prevalencia de rebaños de la brucelosis ovina y caprina en España se ha reducido de un 0,04 en 2011 a un 0,03 en 2012, pasando de 567 rebaños positivos a 272. El número de animales positivos también se ha reducido de 6.632 en 2011 a 4.468 en 2012, con lo que la prevalencia ha [Leer más…]
Grupo Pastores recibe en Madrid el Premio Cooperativa Socialmente Responsable de España
Ayer jueves 23 de mayo, coincidiendo con la Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de España, el Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Fernando Marcén, se han entregado los Premios de la III edición de Cooperativas Socialmente Responsables que otorga Cooperativas Agro-alimentarias de España. El Premio en la [Leer más…]
La Federación Estatal de Pastores en el Comité Consultivo de la Comisión Europea
Una vez más, el European Forum on Nature Conservation and Pastoralism (EFNCP) ha elegido a un representante de la Federación Estatal de Pastores y ganadería extensiva (FEP) para defender los intereses de la ganadería tradicional y pastoril, de alto valor natural, ocupando un «seat» como experto en el consejo consultivo de la Comisión Europea de [Leer más…]
Nanta en la XII Lonja Nacional del Ovino
El pasado día 17 de mayo y patrocinado por séptimo año consecutivo por Nanta, se celebró la XII Lonja Nacional del Ovino. El evento tuvo lugar en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y al mismo asistieron unos 200 profesionales del sector del ovino de carne.La inauguración corrió por [Leer más…]
Primeros corderos transgénicos en Sudamérica que además son fosforescente
El Instituto de Reproducción Animal de Uruguay (IRAU) y el Instituto Pasteur de Montevideo, son los responsables de la obtención de los primeros corderos modificados genéticamente en Sudamérica. Además, los animales clonados tienen la particularidad de tomar una tonalidad verde fosforescente en el hocico, los ojos y las patas al ser alumbradas con luz ultravioleta. [Leer más…]