La conselleira del Medio Rural de la Xunta de Galicia recibió a los portavoces de la nueva Asociación de Agricultores y Ganaderos de Galicia (Agrigga) que se constituyó la semana pasada para defender el sector y se mostró satisfecha con esta iniciativa. “Este es el camino hacia donde tenemos que ir. La unión de todos [Leer más…]
Ganadería
Interovic presenta la Memoria de Actividades de la Interprofesional del año 2015.
2015 ha sido pues el año en que la Interprofesional ha alcanzado la madurez gracias a unos nuevos estatutos, que permiten el funcionamiento de la Interprofesión de una manera más adaptada a la situación actual, gracias a una extensión de norma por un periodo de vigencia largo, que permitirá de desarrollo de iniciativas a largo [Leer más…]
Murcia conceden ayudas para la gestión de purines en explotaciones porcinas
La Consejería de Agricultura de Murcia ha abierto el periodo de presentación de solicitudes para optar a las ayudas para gestionar purines producidos en explotaciones porcinas que se destinaban a plantas de cogeneración antes de su cierre. A la dotación presupuestaria también podrán optar el resto de explotaciones porcinas que cumplan una serie de requisitos. [Leer más…]
UPA-UCE denuncia el incumpliento de los compromisos acordados por el sector cinégetico y exige el control poblacional de la fauna salvaje
Antonio Prieto, secretario de ganadería de UPA-UCE, ofreció ayer una rueda de prensa en la que critica que, pese al “enorme esfuerzo de los ganaderos por contener la enfermedad”, el incumplimiento de las obligaciones impuestas al sector cinegético hace imposible frenar el avance de la tuberculosis bovina en la región. Por ello, Prieto reclama que [Leer más…]
Descubren dos nuevas mutaciones del ácaro Varroa que le permiten resistir los plaguicidas y continuar matando abejas
Investigadores norteamericanos, españoles y alemanes, liderados por Joel González-Cabrera, de la Universitat de València, publicaron este miércoles en la revista ‘PLOS ONE’ un estudio que describe dos nuevas mutaciones que permiten al ácaro de las abejas ‘Varroa destructor’ adaptarse y sobrevivir a los tratamientos químicos. El trabajo afronta uno de los mayores problemas de la [Leer más…]
Informe O’Neil: 10 recomendaciones para reducir la resistencia antimicrobiana
Se acaba de publicar la versión definitiva de un informe encargado por el Gobierno británico para la revisión de la resistencia antimicrobiana. Dicho informe, que ha sido dirigido por Jim O’Neil, ha precisado 19 meses de consultas y la elaboración de 8 informes intermedios. El resultado final es un informe que contiene 10 recomendaciones principales [Leer más…]
Demanda de leche de cabra en polvo en los países de Asia Pacífico.
La alta tasa demográfica de nacimientos, acrecentada con la autorización de un segundo bebé en las familias chinas, así como la creciente comercialización en los países asiáticos del océano Índico y Pacífico, está permitiendo al mercado europeo una creciente demanda de leche de cabra en polvo con destino a alimentación infantil. Los test comerciales realizados [Leer más…]
UPA denuncia una estrategia de mataderos y distribución para ahogar a los cunicultores
Los cunicultores de UPA han vuelto a denunciar la situación extrema de este sector ganadero, que acumula pérdidas de más de 50 millones de euros en los últimos dos años y medio. Esta organización apunta a varios grupos de mataderos que habrían diseñado una estrategia de “control total” del sector, para lo que sería “imprescindible” [Leer más…]
Potente campaña en televisión en “prime time” con los nuevos cortes y presentaciones como protagonistas
Este segundo año de programa europeo de promoción de la carne de lechal y cordero en España contará también con una importante campaña en televisión en franja horaria de máxima audiencia, a través de un nuevo spot que se emitirá de lunes a domingo, y en el que los nuevos usos serán los protagonistas para [Leer más…]
Investigadores del CSIC logran peces más grandes pero no más ‘gordos’
Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado un mecanismo genético que permite obtener peces más grandes en acuicultura sin que aumenten sus niveles de grasa corporal ni se modifique su perfil de lípidos. Según los autores del artículo, publicado en la revista Hormones and Behaviour, estos resultados ayudarán [Leer más…]