Según la Comisión Europea, la situación del mercado de porcino y la utilización del régimen de ayuda para el almacenamiento privado de carne de porcino aconsejan su cierre. Tiene previsto presentar el correspondiente reglamento de cierre al Comité de la Organización Común de Mercados Agrarios para que dictamine sobre él. Sin embargo, ante el riesgo [Leer más…]
Ganadería
Cambios en la dieta del ganado ovino favorece la producción de queso con menos colesterol
La presencia de colesterol en los alimentos tiene interés nutricional puesto que, en general, niveles altos de esta molécula en el plasma sanguíneo humano están asociados con un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, los consumidores demandan cada vez más productos saludables. Por tanto, una disminución de los niveles de colesterol en alimentos representaría [Leer más…]
Excepcional acogida de la distribución a la nueva imagen de la carne de cordero en Zaragoza
La nueva imagen de la carne de cordero que la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) está presentando por toda España ha tenido una excepcional acogida en Zaragoza, tanto en asistencia de público como en la valoración de los nuevos cortes y presentaciones de este renovado producto. El evento se realizó en [Leer más…]
Tras la desaparición de 600 granjas en 2015, Unión de Uniones reitera la inutilidad del Acuerdo Lácteo
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos reafirma que el llamado “Acuerdo para la estabilidad y la sostenibilidad de la cadena de valor del sector lácteo”, promovido por el Ministerio de Agricultura, se está revelando inútil para solucionar la crisis de precios que atraviesan los ganaderos. La organización señala cómo ciertas industrias no se [Leer más…]
Descubren una mutación genética en cerdos que favorece una carne de mayor jugosidad y sabor
Investigadores de la Universidad de Zaragoza han hallado una mutación genética en cerdos que favorece una mayor presencia de grasa intramuscular en la carne de cerdo y que contribuye a la obtención de una carne con mayor grado de jugosidad y sabor. Este hallazgo, que recoge la revista Scientific Reports, es fruto del estudio dirigido [Leer más…]
La producción leche aumenta en un 5,4% en la UE y en un 6,6% en España, según los últimos datos
Las entregas de leche en la UE han aumentado en un 5,4% en noviembre pasado, en comparación con noviembre de 2014, de acuerdo con los últimos datos del Observatorio lácteo de la UE. Este ha sido el incremento mensual más elevado registrado en 2015. Por países, los mayores incrementos porcentuales registrados en noviembre corresponde a [Leer más…]
Cábanas informa del estado en que se encuentran las normativas de cesión de precios, primeros compradores y homologación de contrato lácteo
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, subrayó ayer, tras la cuarta reunión del comité de seguimiento del acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad del sector lácteo, en la sede del Ministerio, que “debemos seguir trabajando para conseguir resultados, ya que los problemas del sector lácteo no se pueden resolver exclusivamente en tres [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 3 (18-24/01/16)
Pagina nueva 6 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,09 0 €/kg canal Alemania 1,31 0 €/kg canal Países Bajos 0,97 0,02 €/kg vivo Países Bajos 1,25 0,03 €/kg canal Dinamarca 1,17 0 €/kg canal Bélgica 1,24 0,02 €/kg vivo España 0,95 0 €/kg vivo Italia 1,19 0,01 €/kg vivo Lechones Variación Sem. [Leer más…]
El ganadero de vacuno de carne de la UE tiene unos ingresos medios de solo 14.000 euros
El Copa y la Cogeca se reunió la pasada semana con altos cargos de la Comisión de la UE para dejar constancia del bajo nivel de ingresos de los productores de ganado vacuno de carne y para advertir de la vulnerabilidad de este sector ante el posible relanzamiento de las negociaciones de libre comercio con [Leer más…]
Un antepasado del conejo conecta Europa con Asia
Un estudio liderado por el Instituto Geológico de la Academia de Ciencias de Rusia presenta una nueva especie, el Amphilagus tomidai, localizada en el sureste de Siberia (Rusia) y datada en el Mioceno medio hace 14 millones de años. El descubrimiento de este mamífero, antepasado de los actuales conejos, representa un enlace biogeográfico importante que [Leer más…]