Los precios del maíz y la harina de soja continúan influenciando de manera decisiva los costes de alimentación en las explotaciones de porcino, tanto en ciclo cerrado como en fase de acabado. Según las proyecciones actuales, los costes de alimentación en 2025 se situarán por debajo de los niveles medios históricos, gracias a unos precios [Leer más…]
Ganadería
La industria cárnica española rechaza la propuesta europea de perfiles nutricionales
El impulso dado por España junto a Bulgaria, Estonia, Finlandia y Países Bajos para que la Comisión Europea desarrolle perfiles nutricionales en el marco del etiquetado ha generado preocupación en el sector cárnico español. La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) advierte de que esta propuesta podría tener consecuencias muy graves [Leer más…]
Detectado el primer caso de Dermatosis Nodular Contagiosa en Italia, con implicaciones para España
El pasado 23 de junio, los Servicios Veterinarios Oficiales de Italia notificaron en el sistema europeo ADIS la detección del primer foco de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en el país. El brote se ha localizado en una granja bovina entre los municipios de Nuoro y Orania, en la provincia de Nuoro, en el centro de [Leer más…]
Primer foco de lengua azul en la campaña 2025-2026 en Málaga
Los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta de Andalucía han confirmado el primer foco de lengua azul correspondiente a la temporada de actividad vectorial 2025-2026. El caso se ha detectado en una explotación de ovino ubicada en el municipio de Cártama, en la provincia de Málaga. La infección fue identificada tras la aparición de sintomatología [Leer más…]
Zaragoza acogerá el 8 de julio el ‘Foro Porcino Aragón’ para debatir el futuro del sector
La ciudad de Zaragoza será el próximo 8 de julio el centro neurálgico del debate sobre el presente y futuro del porcino de capa blanca, gracias al ‘Foro Porcino Aragón’ organizado por INTERPORC y el Gobierno de Aragón. El evento, que se celebrará en el Hotel Reina Petronila bajo el lema ‘Transformar el presente para [Leer más…]
El mercado porcino europeo se debilita pese a señales puntuales de firmeza
El mercado porcino europeo cerró la semana con señales mixtas, aunque en general predominaron las tensiones bajistas y la incertidumbre, tanto por factores climáticos como por la presión de precios y márgenes en la cadena de transformación. En Alemania, el mercado mostró una tendencia bajista, si bien la cotización se mantuvo sin cambios al cierre [Leer más…]
Francia permite disparar al lobo para proteger ganado vacuno y equino sin necesidad de ataque previo
Los ganaderos franceses de vacuno y de caballos podrán realizar disparos defensivos contra el lobo sin necesidad de que se haya producido un ataque previo sobre el rebaño. Así lo establece el nuevo decreto publicado el pasado domingo 22 de junio en el Diario Oficial francés, que modifica el marco normativo vigente desde febrero de [Leer más…]
ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas
Actualmente, la normativa europea sobre subproductos animales (SANDACH), todavía marcada por el legado de la crisis de las «vacas locas», limita el uso de las proteínas animales transformadas (PAT) a sectores como la acuicultura o los animales de compañía, y prohíbe su utilización en alimentación animal cuando proceden de rumiantes y el canibalismo. Estas restricciones [Leer más…]
Galicia subastará 58 ejemplares de Rojiza Gallega el próximo 1 de julio
La Consellería do Medio Rural de Galicia ha convocado una nueva subasta pública de ganado vacuno de raza Rojiza Gallega procedente del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), que tendrá lugar el lunes 1 de julio a las 11:30 horas en el salón de actos del propio centro. En total se enajenarán 58 animales, [Leer más…]
La producción de carne en España sube un 3,97 % en el primer trimestre, impulsada por el porcino
La producción de carne en España durante el primer trimestre de 2025 alcanzó las 1.601.055 toneladas, lo que supone un incremento del 3,97 % respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos provisionales del Ministerio de Agricultura. Este aumento se explica principalmente por el crecimiento del sector porcino, que representa cerca del 87 % del [Leer más…]