Representantes de diferentes organizaciones públicas y privadas, encabezadas por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios de España (ENESA), el SENASA y la FAO, se reunieron en la CAN para presentar y discutir dos propuestas de seguro ganadero con cobertura de fiebre aftosa que ofrecerían protección a todos los productores pecuarios. Uno de los modelos mostrados [Leer más…]
Ganadería
ASAJA traslada a la Comisión Europea prácticas comerciales de banalización de la leche
La entrega de vales-regalo de leche en grandes superficies por compras superiores a determinadas cantidades, vuelve a desatar la indignación de los ganaderos. ASAJA recuerda que restar valor a un producto como la leche tendrá consecuencias irreparables al dar la espalda a un sector que es esencial en el tejido económico y social, y que [Leer más…]
Real Decreto 505/2013, por el que se regula el uso del logotipo «raza autóctona» en los productos de origen animal.
Mitos y realidades de la formación de precios del pienso, según CESFAC
Como todos los años por estas fechas, algunas organizaciones de escasa representatividad real en el mundo ganadero y aparentemente una mayor presencia en el sector productor de cereales, se dedican a propagar por Internet los dos mismos mensajes con un tedioso calendario: hasta aproximadamente junio, vaticinan la peor cosecha posible y, a partir de esa [Leer más…]
Cataluña pide al MAGRAMA que no discrimine a los sectores ganaderos en los seguros
El Departamento de Agricultura de Cataluña pide al MAGRAMA que establezca una asignación de subvenciones al seguro de retirada más equitativa y que no discrimine a ninguno de los sectores ganaderos. De cara al Plan 2013, ENESA, para adaptarse a las disponibilidades presupuestarias para este año, ha reducido de forma significativa su aportación en forma [Leer más…]
Publicadas las normas que regularan el logotipo «Raza Autóctona»
Se acaba de publicar el Real Decreto 505/2013 por el que se regula el uso del logotipo “Raza Autóctona” en los productos de origen animal, lo que permitirá reconocer los productos procedentes de estas razas de ganado en el etiquetado de los mismos. Para ello el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente cederá el [Leer más…]
El precio del porcino canadiense por encima de la media de los últimos cinco años
Por tercera semana consecutiva, el precio medio del porcino en Canadá ha superado el umbral de los 2 dólares canadienses por kilo (1,46 €/kg), según recoge el boletín semanal de Echo-porc Canadá. Este precio parecía inimaginable según las previsiones esbozadas a principios de año, cuando el precio se encontraba por debajo de los 1,6 $/kg [Leer más…]
Cada vez es más importante el papel de las ADS en la acuicultura
La Asamblea de FEADSA, mantenida en Puçol (Valencia) el pasado 18 de julio, reunió a los presidentes de APROMAR, AVEMPI, ADSAQUA, ADS del sector acuícola de la Región de Murcia, ADS ACUIVAL y, por representación, de ASEMA y CETGA. En la cita se destacó el creciente rol de las ADS. Por una parte, sirven de [Leer más…]
Casi once mil vacas y otros tantos terneros, controlados en 2012 en el Plan de Mejora Genética de CONASPI
Un total de 10.839 vacas y 10.066 terneros se han controlado en 2012 en el Plan de Mejora Genética de la Confederación Nacional de Asociaciones de Ganado Vacuno Pirenaico (CONASPI), según datos aportados en su Anuario de Actividades 2012 y recogidos por FEAGAS. En 2012, CONASPI ha seguido trabajando en el testaje de animales para [Leer más…]
Los ganaderos con poca tierra pueden ser uno de los grupos perdedores de la nueva PAC
En el modelo de reforma propuesto por el Ministerio se tratan de disminuir los transvases entre sectores y regiones mediante una regionalización de los pagos básicos por comarcas agrarias y por grandes tipos de orientación productiva (secano, regadío, cultivos leñosos y pastos), que luego se agruparían en un número reducido de estratos (unos 40). Sin [Leer más…]