Un equipo de científicos ha reunido a cerca de 900 consumidores en nueve comunidades autónomas (Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Madrid y Murcia) para analizar sus preferencias en la compra del pescado. Los factores que se evaluaron fueron el país de origen (España, Marruecos y Noruega), el método de obtención (crianza o pesca [Leer más…]
Ganadería
Desarrollado un chip que predice la calidad de la carne de vacuno
Científicos del Instituto francés de Investigación Agraria (INRA) han desarrollado un chip, el Genotend, que puede predecir la calidad de la carne de vacuno. Este chip puede identificar los marcadores de la calidad. La investigación realizada ha confirmado la relación (previamente identificada por estudios anteriores) entre dos familias de genes y la calidad de la [Leer más…]
Hacia un universal vacuna contra la influenza aviar
Los investigadores del Instituto de Pirbright, de la Universidad de Oxford y del Instituto Jenner, han dado un paso importante hacia una vacuna universal contra la influenza aviar. Esta enfermedad vírica supone una importante amenaza para el sector avícola. La investigación se ha publicado en la revista Vaccine. Las vacunas tradicionales contra la influenza aviar [Leer más…]
Brasil aumenta sus exportaciones de porcino
En los primeros 11 meses de este año, Brasil ha aumentado sus exportaciones, tanto en volumen (+13%), como en valor (4,5%), en comparación con el mismo período del año anterior. Se han llegado a exportar 541.000 tn por un importe de 1,39 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la asociación de industriales [Leer más…]
Fiebre aftosa en cerdos en el este de China
Las autoridades chinas han informado de la confirmación de un foco de fiebre aftosa del serotipo O en una explotación de cerdos en la provincia de Jiangsu, al este del país. Aunque el caso se acaba de comunicar a la OIE, fue en febrero pasado cuando se detectó. El caso anterior se había registrado un [Leer más…]
La inestabilidad creciente y una fragilidad de los servicios veterinarios pueden poner en peligro la seguridad mundial
Durante la reunión de los Estados Parte en la Convención sobre las Armas Biológicas y Toxínicas, el Dr. Bernard Vallat, Director General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), hizo un llamamiento para que se tomen medidas contra la amenaza creciente que los patógenos animales plantean a la seguridad mundial. La liberación accidental o [Leer más…]
WWF felicita al Parlamento Europeo por votar a favor de la recuperación y de la gestión sostenible de la pesca en la UE
Ayer los miembros del Comité de Pesca del Parlamento Europeo votaron a favor del informe de la eurodiputada Ulrike Rodust sobre la Regulación Básica de la Política Común de Pesca (PCP), el pilar del paquete de la reforma de la PCP y la clave para lograr unas pesquerías sostenibles en la UE. Se trataba de [Leer más…]
Cataluña hace balance de las ayudas previstas a la apicultura en 2013
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) ha indicado que la Orden de ayudas a la mejora de la producción y comercialización de los productos de la apicultura, línea cofinanciada entre la UE, el Ministerio de Agricultura (MAGRAMA) y el DAAM no se ha podido publicar con el cien por cien de los fondos previstos [Leer más…]
El porcino comunitario pierde competitividad en el mercado internacional por sus mayores precios
En los 10 primeros meses del año, las exportaciones de porcino comunitarias se han reducido en un 2,9%, llegando a los 2,6 Mt. Tras la fuerte bajada de septiembre, en la que las exportaciones se redujeron en un 21%, en octubre la tendencia se ha mantenido aunque a menor nivel (-7,5%). No obstante, hay que [Leer más…]
La explotación de porcino en extensivo representa una clara opción en la diversificación de la actividad ganadera en Galicia
La conselleira de Medio Rural de Galicia destacó ayer en Nebra (Porto do Son) el potencial de las explotaciones de porcino en extensivo como una clara opción en la diversificación de la actividad ganadera, favoreciendo de este modo la posibilidad de rentas complementarias en este ámbito y evitando la despoblación en el rural gallego. Así [Leer más…]