El Instituto veterinario sueco SVA ha confirmado dos nuevos casos positivos de peste porcina africana (PPA). Ambos casos estaban cerca del caso positivo anterior y se encuentran dentro de la zona de infección. Detectar estos nuevos casos no ha sido una sorpresa, ya que entraba dentro de lo previsible. Se ha encontrado otro jabalí muerto [Leer más…]
Ganadería
¿Cerdos resistentes a la PPA?
Esta podría ser la solución a la Peste Porcina Africana (PPA), enfermedad que causa cuantiosas pérdidas en el sector porcino. Mientras que hay equipos de investigación que están trabajando en vacunas contra la PPA, incluso en Vietnam han empezado a usar una vacuna, otra línea de investigación es la de producir cerdos resistentes a la [Leer más…]
Aumenta el número de casos de EHE y… ¿dónde está el MAPA? Se preguntan los ganaderos
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila denuncia que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación lleva días escondido sin dar la cara y plantear soluciones a los ganaderos afectados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, enfermedad que está causando unas grandes pérdidas económicas a los ganaderos de vacuno de prácticamente la totalidad del territorio [Leer más…]
Primer caso de avispa Vespa velutina en la Comunidad Valenciana
La Comunitat Valenciana ha confirmado el primer caso de la avispa Vespa velutina, tras la identificación de un ejemplar en la población de Vallibona en la provincia de Castellón. La Generalitat informa de la puesta en marcha, ante la detección de la avispa Vespa velutina, de un protocolo de actuación emergencia para su control y [Leer más…]
Si los cazadores paran, el problema de la fauna se agrava, denuncia JARC
La Plataforma de las Perreras de Catalunya, apoyada por diferentes entidades de cazadores ha promovido el paro de la actividad de caza desde el 3 de septiembre. Denuncian que la normativa que ha impuesto el Departamento de Acción Climática a los cazadores con más de 14 perros es imposible de cumplir. La regulación incluye la [Leer más…]
Ya está en vigor en Alemania el etiquetado obligatorio de la carne de cerdo según el sistema de producción
El pasado 23 de agosto se publicó en el Boletín Oficial de Alemania, la Ley del etiquetado obligatorio de la carne según el sistema de producción, que entró en vigor al día siguiente. Inicialmente, esta norma sólo se aplicará al porcino y dentro de este sector, solo a los cerdos de cebo. Hay intención de [Leer más…]
Producción carne: Mientras que la UE va a la baja, Brasil calienta motores para producir más
Mientras que en la UE, la producción de carne lleva varios años siguiendo una tendencia a la baja, en Brasil se espera un importante crecimiento. En la UE, la estimación de producción para 2023 es de 41,54 Mt mientras que 5 años antes se producía 44 Mt, de acuerdo con los datos de la Comisión [Leer más…]
37 ovejas muertas por buitres en menos de 2 horas: los ataques se intensifican en Huelva
Los ataques al ganado vivo por parte de bandadas de buitres se han intensificado en la provincia Huelva, ya que gran parte del territorio se encuentra en zona de protección para la alimentación de especies necrófagas de interés comunitario, con la mayor concentración en los montes El Mustio, entre los municipios de Aroche, Almonaster, Cortegana [Leer más…]
Acuerdo UE-Nueva Zelanda: sombras para el ovino y luces para el porcino
El Acuerdo de libre comercio de la UE con Nueva Zelanda, liberalizará y facilitará el comercio, la inversión, y promoverá una relación económica más estrecha entre ambas partes, lo que generará importantes oportunidades económicas para las empresas y los consumidores en materia agroalimentaria de ambas partes. Se eliminarán los aranceles de las principales exportaciones de la UE a [Leer más…]
Francia quiere que se apliquen sus normas de bienestar animal en toda la UE
En los últimos años, el gobierno francés ha regulado a nivel nacional varias medidas de bienestar animal más exigentes que la normativa comunitaria. Como era de esperar, lo que empezó como normas de carácter unilateral, ahora quieren que se conviertan en normas a nivel de la UE, alegando distorsiones en la competencia. Aprovechando que la [Leer más…]