La lonja de León registró en su sesión de ayer el inicio de la cotización de la alfalfa categoría 1ª con un precio de 150 €/t. Se trata del primer corte de la campaña, condicionado por las abundantes lluvias, lo que ha dado lugar a una notable presencia de hierba en el forraje. Esta circunstancia [Leer más…]
Ganadería
Castilla y León destina 2 M€ al fomento de razas ganaderas autóctonas en 2025
La Junta ha convocado las ayudas correspondientes a 2025 destinadas al fomento de la cría y la inscripción en libros genealógicos de ejemplares de razas puras autóctonas de Castilla y León, con una dotación presupuestaria de 2 M€. El objetivo de esta línea de subvenciones es favorecer el incremento del censo ganadero, ampliar la presencia [Leer más…]
Unió de Pagesos denuncia el retraso de más de un año en los planes de control de fauna en Cataluña
Unió de Pagesos ha criticado públicamente que los primeros planes de control poblacional de fauna aprobados por el Departamento de Agricultura de Cataluña se presenten con un retraso de más de trece meses respecto a lo previsto en el Decreto ley 5/2024. El sindicato se refiere en concreto al plan para el conejo en la [Leer más…]
La avicultura alternativa gana oxígeno en Aragón
La Asociación de Avicultura Alternativa (AviAlter) ha acogido con satisfacción la reciente modificación de la Ley 2/2025 de Agricultura Familiar y Social de Aragón, al considerar que elimina trabas normativas que penalizaban injustamente a las pequeñas explotaciones avícolas. Para la organización, se trata de un paso clave hacia un modelo más justo y adaptado a [Leer más…]
Fonterra va viento en popa
La cooperativa neocelandesa Fonterra ha anunciado un aumentó decsu beneficio después de impuestos del tercer trimestre en un 11% con respecto al mismo trimestre del año anterior hasta 1.160 millones de dólares neozelandeses (NZ$) (unos 611,6 M€), impulsado por una demanda de mercado estable en el corto plazo. Su pronostico de precio de la leche [Leer más…]
Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local
El Ministerio de Agricultura estudia posibles modificaciones normativas en el decreto que regula el suministro de pequeñas cantidades de carne de conejo, con el objetivo de incluir a un mayor número de explotaciones, favorecer la venta local y contribuir a generar ingresos adicionales para los productores. Actualmente, se analiza a nivel sectorial la existencia de [Leer más…]
La justificación del ecorrégimen de pastoreo es un galimatías burocrático
Así se lo ha trasladado la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos al Ministerio de Agricultura y al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Han pedido que la justificación del ecorrégimen de pastoreo en extensivo sea lo más sencilla posible, de cara a que no sea condicionante para la toma de decisiones en la [Leer más…]
Ganaderos catalanes presentan un plan conjunto para gestionar la tuberculosis bovina
Una quincena de asociaciones de ganaderos de Cataluña ha entregado al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat un documento de trabajo con medidas concretas para la gestión de la tuberculosis bovina. El plan, presentado el 30 de mayo, es el resultado de meses de trabajo conjunto entre entidades del sector para [Leer más…]
El porcino de capa blanca facturó 25.000 M€ en 2024 gracias a su resistencia y adaptación
El sector porcino de capa blanca alcanzó en 2024 una facturación de 25.000 M€, según el balance presentado ayer por INTERPORC. La organización ha destacado la “resistencia, adaptación y avance” como claves de un ejercicio que consolidó la recuperación del consumo interno y mantuvo niveles históricos de producción y exportación. Peso creciente del porcino en [Leer más…]
El mercado del porcino europeo se estabiliza, pero persisten tensiones en Francia e Italia
Tras los ajustes de la semana anterior, el mercado del porcino en Alemania ha recuperado cierta estabilidad. Los mataderos han intensificado su actividad, superando los 700.000 cerdos sacrificados, mientras que los pesos continúan bajando, de forma ligera pero constante. La estabilidad del mercado de la carne, que también se observa en otros países europeos, lleva [Leer más…]