Dentro del Simposio de Porcinocultura que se celebrará en Sepor en el mes de septiembre, el Director de compras de Nuterfeed y Presidente de la Comisión de Materias Primas de CESFAC, José Luis Rey, expondrá la evolución de los factores que afectan al equilibrio oferta-demanda de los cereales. Rey considera que el factor más determinante [Leer más…]
Ganadería
Cerdos con tuberculosis bovina en el Reino Unido
Las autoridades veterinarias británicas han detectado algunos cerdos y lechones en varias explotaciones de Gales, que estaban afectados por la tuberculosis bovina. No es nada frecuente detectar esta enfermedad en cerdos, por lo que hasta el mes pasado, los Servicios Veterinarios del Reino Unido no la hicieron de detección obligatoria. No obstante, la detección de [Leer más…]
Decisión de Ejecución 2011/418/UE relativa a la autorización de un método de clasificación de las canales de cerdo en Chipre
Implicaciones nutricionales y de calidad sensorial en carne de cerdo y pavo tras el enriquecimiento de las dietas animales con DHA y vitamina E
Una buena estrategia para contribuir a la mejora de los alimentos es la de incrementar su calidad nutricional sin alterar las características sensoriales. A partir de estas premisas, un equipo de investigadores del IRTA ha estudiado la variación de la composición de la grasa en productos cárnicos integrados en nuestros hábitos alimentarios, mediante la modificación [Leer más…]
SEPOR y la entrada en vigor de las normas mínimas para la protección de cerdos
El Real Decreto 1135/2002 de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos, entrará en vigor el 1 de enero de 2013. Miguel Ángel Higueras, Director adjunto de Anprogapor establecerá en su ponencia “Bienestar animal 2013”, que impartirá en el Simposio de Porcinocultura SEPOR 2011, las fórmulas de adaptación al [Leer más…]
La nueva PPC podría suponer un punto de inflexión positivo para superar el estancamiento de la acuicultura en la UE
La reforma de la Política Pesquera Común (PPC), documento que constituirá el marco normativo principal de la política pesquera en la Unión Europea para el periodo 2013-2020, muestra signos de haber sido gestada con realismo, por lo menos en el caso de la acuicultura. El idealismo superficial con el que la acuicultura ha sido considerada [Leer más…]
Preocupación en el gobierno ruso por la situación de la PPA
La Peste Porcino Africana, inicialmente, estuvo circunscrita a la Comunidad Federal del Sur, pero luego se expandió a la Comunidad Central (provincia de Tver) y a la del Noroeste (provincias de Murmansk, Arjanguelsk y Leningrado). Hasta este momento, la PPA ha afectado solo a explotaciones particulares pero, teniendo en cuenta que el 30% de toda [Leer más…]
Aumenta el censo porcino de Alemania
El numero de cerdos criados en Alemania se ha incrementado en 195.500 cabezas (+0,7%) alcanzando el total de 26,70 millones de animales, de acuerdo con el censo de mayo 2011 comparado con el de mayo de 2010. En comparación con el mes de noviembre de 2010, sin embargo, esta evolución supuso una reducción en 196.200 [Leer más…]
Xóvenes gandeiros galegos reciben o 62,50% da cesión gratuíta de cota láctea da reserva nacional
Galicia é a comunidade autónoma máis beneficiada na cesión gratuíta de cota procedente da reserva nacional leiteira efectuada polo MARM. Esta distribución vai dirixida específicamente a produtores xóvenes con programas de axuda á nova instalación e para gandeiros acollidos a esquemas de modernización das súas explotacións. Deste xeito, un total de 909 explotacións das catro [Leer más…]
Nuevo reparto de las ayudas específicas para el ovino y caprino
Las Comunidades Autónomas acordaron en la Conferencia Sectorial de Agricultura de la pasada semana, que a partir de 2012, las explotaciones de ovino y caprino de leche se podrán beneficiar de la ayuda específica de la PAC (art. 68) destinada a compensar los sectores con desventajas específicas ligadas a la viabilidad de las explotaciones. El [Leer más…]


