De 2011 a 2013, la producción de carne de porcino descenderá en 2.950.600 tn según las estiamciones de la sectorial de procino del Reino Unido. En 2011, la producción caerá en un 4%, es decir, en 883.600 tn (mientras que la predicción de EUROSTAT es de un descenso de un 0,1%). En 2012, el descenso [Leer más…]
Ganadería
La producción mundial de leche crece pero menos que en la pasada década
Se espera que la producción mundial de leche en 2010 alcance los 710,3 millones de tn. Esta cifra, si bien supone un aumento de un 1,6% con respecto a las cifras del año precedente, es inferior a la media de la pasada década, que registró un crecimiento medio anual de un 2,1%, según el informe [Leer más…]
La Comisión Europea exige a Francia que levante las restricciones impuestas por el scrapie
Las autoridades comunitarias han pedido a Francia que supriman la normativa nacional que obstaculiza el comercio de leche y productos lácteos de oveja y cabra. Le han remitido una opinión razonada a la que tiene que responder satisfactoriamente en un plazo máximo de 2 meses, en caso contrario, la Comisión llevará a Francia ante el [Leer más…]
La genética es la que más influye en la calidad en producción porcina ecológica
El Programa de Calidad del Producto del IRTA de Monells (Girona) acaba de presentar los resultados finales del proyecto que lleva por título “Definición de un modelo de calidad sensorial y nutricional diferenciada de productos cárnicos derivados de un sistema de producción porcina alternativa y sostenible basado en la producción ecológica en el Parque Natural [Leer más…]
INGASO FARM reúne a ganaderos de Toledo para hablar de la Norma de Bienestar Animal.
Formando parte de la formación que INGASO FARM ofrece a sus clientes y productores en general, el pasado 11 de Noviembre tuvo lugar en Gálvez (Toledo) una interesante conferencia sobre “Adaptaciones de granjas porcinas a la Normativa de Bienestar Animal”. Organizado conjuntamente con Comercial Romo, distribuidor de INGASO FARM para Toledo, los más de 30 [Leer más…]
FAO:Aumenta el número de países que protegen la biodiversidad animal
Cada vez más países están tomando medidas para clasificar, conservar y aplicar una gestión mejor de la diversidad genética pecuaria, con el fin de ayudar a proteger la resiliencia de los sistemas de producción de alimentos del mundo, declara un estudio de la FAO publicado hoy. Sin embargo, la FAO advierte que todavía queda mucho [Leer más…]
ASAJA Y UPA Palencia creen inapropiada una manifestación a solo unos días de resolverse el proceso de Granja La Luz
ASAJA y UPA, organizaciones que han actuado a lo largo del proceso concursal de Granja la Luz como interlocutores con la industria y la administración, anuncian que en pocos días se resolverá satisfactoriamente para la empresa la convocatoria de préstamos de la Junta de Castilla y León que permitirá a Granja la Luz hacer frente [Leer más…]
Bruselas podría proponer un sistema remunerado y voluntario de reducción de la producción lechera
La Comisión Europea parece que podría tener la intención de proponer un nuevo sistema de control de la producción pero que solo se aplicaría en momentos de elevada oferta, la cual podría desencadenar una crisis de precio. La Comisión está preparando un informe sobre el sistema de cuotas lácteas que el Comisario de Agricultura Ciolos [Leer más…]
Nuevo catálogo de Razas de Gallinas Españolas de INIA
Ayer tuvo lugar la presentación del nuevo catálogo de INIA. La apertura del encuentro fue realizada por del Director del INIA, D. Manuel Núñez Gutiérrez. El nuevo catálogo integra los resultados de investigación, de los últimos 35 años, referentes a historia, origen, características morfológicas y productivas, así como una exhaustiva descripción genética de las 16 [Leer más…]
Se detecta la recirculación del serotipo 8 del virus de la lengua azul en Cádiz
Las autoridades veterinarias de la Junta de Andalucía han informado que se ha detectado la recirculación del serotipo 8 del virus de la lengua azul en una explotación de ovino y caprino de tipo extensivo ubicada en la comarca de Campo de Gibraltar (Cádiz). La sospecha inicial de presencia del virus se produjo como consecuencia [Leer más…]


