El sector porcino solo podrá sobrevivir en un futuro si las cuatro P (people, planet, profit, pig /personas, planeta, beneficio, cerdo) se encuentran bien equilibradas, esta es la opinión de Robert Hoste, investigador del Instituto LEI de la Univerdidad de Wageningen: – People conlleva asegurar la protección de los trabajadores y de las personas. – [Leer más…]
Ganadería
Disminuyen los ratios porcino/maíz y vacuno/maíz calculados por el USDA
El Departamento de Agricultura de EEUU acaba de publicar los ratios de las producciones ganaderas en relación con la alimentación. Estos ratios dan una idea de la rentabilidad del sector (lo que se obtiene por la venta del animal en relación con lo que se ha gastado en alimentarlo). Por tanto, cuanto mayor sea el [Leer más…]
Corea del Sur, libre de fiebre aftosa
Tras cinco meses de lucha contra la enfermedad, finalmente Corea del Sur ha sido declarada libre de fiebre aftosa. La Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) le ha concedido este estatus, según ha declarado el Ministerio de Agricultura de Corea del Sur. En consecuencia, este país podrá reiniciar sus exportaciones de porcino y vacuno.
El sector lácteo, ejemplo de mercado agrario mal gestionado, según MOMAGRI
El Movimiento por una organización mundial de la agricultura (MOMAGRI) ha puesto al sector lácteo como símbolo de un mercado agrario mal gestionado. En su opinión, el sector lácteo sufre, en grado elevado, de los tres síntomas propios de un mercado con falta de inestabilidad. Por un lado, cuenta con precios inestables. Desde septiembre de [Leer más…]
El sector lácteo, ejemplo de mercado agrario mal gestionado, según MOMAGRI
El Movimiento por una organización mundial de la agricultura (MOMAGRI) ha puesto al sector lácteo como símbolo de un mercado agrario mal gestionado. En su opinión, el sector lácteo sufre, en grado elevado, de los tres síntomas propios de un mercado con falta de inestabilidad. Por un lado, cuenta con precios inestables. Desde septiembre de [Leer más…]
Competencia de Galicia investigará posibles prácticas anticompetitivas en la recogida de la leche
El Tribunal Gallego de Defensa de la Competencia ha instado al Servicio Gallego de Defensa de la Competencia (SGDC) a que inicie una información reservada sobre posibles prácticas anticompetitivas en el sector lácteo. Dichas prácticas afectarían al mercado de recogida de la leche en Galicia. La apertura de una información reservada por parte del SGDC [Leer más…]
JARC demana que es depurin responsabilitats després de la denúncia de carn amb clembuterol feta per alberto contador
Després que Alberto Contador hagi atribuït la presència de 50 picograms de clembuterol a les analítiques que se li han fet durant el Tour de França, des de Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) volem exigir que es depurin les responsabilitats que calgui per acabar amb aquesta qüestió ja que avui l’Administració disposa de [Leer más…]
La confederación manifiesta la tensión del sector productor ante las industrias y reclama su apoyo para entrar en la interprofesional
.- Representantes de Feplac, Ganaderos Unidos y Prolec, las tres organizaciones independientes de empresarios productores de leche que siguen trabajando en su fusión, se han reunido en Madrid con el presidente, Pedro Astals, y el director general, Luis Calabozo, de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), para denunciar ante las industrias la difícil situación [Leer más…]
Los europarlamentarios deciden 300 millones de euros para un fondo de compensación por los bajos precios de la leche
Tras tres días de negociación y votación, finalmente, la Comisión de Presupuesto del Parlamento Europea (PE) ha adoptado su posición para el presupuesto de 2011. Los puntos clave han sido aumento de los fondos para investigación, innovación, movilidad de los estudiantes, energía y apoyo al proceso de paz de Oriente Medio. Este es el primer [Leer más…]
Investigan estrategias para mejorar la seguridad alimentaria del lechazo
Su objetivo ha sido evaluar la calidad y la seguridad alimentaria del lechazo a lo largo de toda la cadena por la que circula este producto y estableciendo tres eslabones básicos: mataderos, plantas de procesado y carnicerías, aunque realmente el análisis se ha llevado a cabo en una planta de procesado burgalesa, a la que [Leer más…]


