La Comisión Europea acaba de publicar la revisión número 70 del Registro comunitario de aditivos en la alimentación animal (publicado el 15 de febrero de 2010). La primera edición se realizó en noviembre de 2005, dándose cumplimiento a lo establecido en el Reglamento 1831/2003. Cada entrada en el registro incluye: la identificación del aditivo y [Leer más…]
Ganadería
La EFSA publica los resultados de los controles de residuos de productos veterinarios en alimentos de origen animal
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha preparado un informe técnico de los resultados del control de residuos en alimentos de origen animal en la UE, que resume los datos de los 27 Estados miembro en 2008. En total, en la UE se tomaron 752.902 muestras (707.058 dirigidas y 45.844 sospechosas). Los [Leer más…]
India produce pollos transgénicos por primera vez
Un equipo de científicos de la India ha anunciado que ha obtenido con éxito pollos transgénicos, siendo la primera vez que se producen en el país. Los investigadores han insertado el gen de la medusa, responsable de la fluorescencia, en los espermatozoides de los pollos. Han incubado 263 huevos, obteniéndose 16 pollos que expresan la [Leer más…]
Una cooperativa es el principal comprador de leche del Reino Unido
La cooperativa láctea británica, First Milk, con 2.600 miembros, es el mayor comprador de leche del mercado del Reino Unido. En la campaña 2008/09 adquirió el 15% del total de la producción británica, es decir, 1.750 millones de litros. El 60% de la leche de First Milk se dedica al mercado de la leche líquida, [Leer más…]
Solo un 9% de los productos lácteos multi-ingredientes del Reino Unido muestran el origen de los ingredientes
El sector lácteo británico considera que si la nueva propuesta comunitaria de etiquetado sale adelante se aumentará la confianza del consumidor en la compra de productos lácteos que son realmente del Reino Unido. De acuerdo con la actual legislación, se da el caso, por ejemplo, que si se importa leche de Holanda y con esa [Leer más…]
Comparación de los requerimientos de bienestar porcino entre los distintos Estados miembro
Todos los países de la UE, salvo Rumania y Bulgaria, han aplicado la directiva sobre bienestar porcino 2008/120/EC. En estos dos países la implementación está en progreso. Algunos países, especialmente del norte de la UE, tienen normas adicionales más estrictas en relación con la normativa comunitaria. La Universidad de Wageningen (Holanda) ha elaborado un estudio [Leer más…]
La norma de calidad es una de las causas de la crisis del porcino ibérico, según COAG
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera que la norma de calidad del porcino ibérico es, en gran medida, responsable de la tremenda crisis que atraviesa el sector. Esta organización agraria ya advirtió, al inicio de la montanera, de que los productores tradicionales de porcino ibérico se enfrentaban a un nuevo [Leer más…]
Guía para los pequeños productores de huevos en EEUU
La Autoridad de Seguridad de los Alimentos de EEUU (FDA) ha publicado una guía para los pequeños productores de huevo, con el fin de ayudarlos a cumplir con las normas vigentes sobre seguridad de los huevos y prevenir la presencia de Salmonella enteritidis en el proceso de producción, transporte y almacenamiento de huevos. La guía, [Leer más…]
Más de un tercio de los ganaderos británicos prevén incrementar su producción en los próximos 2 años.
Los ganaderos británicos se encuentran este año más optimistas que el año pasado en relación con la situación del sector. La Encuesta de Intenciones de los Productores Agrarios de 2010 muestra que el 81% de los ganaderos británicos se están optimistas sobre el futuro del sector lácteo en comparación con solo el 72% en 2009. [Leer más…]
Danone retira de la EFSA sus solicitudes sobre propiedades saludables de Activia y Actimel
La francesa Danone ha decidido retirar voluntariamente las dos solicitudes presentadas ante la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para la validación de sus productos probióticos Activia y Actimel, sobre las cuales se esperaba un dictamen en las próximas semanas. La explicación que ha dado la empresa es que la EFSA va a convocar una [Leer más…]


