Científicos del Canadian Western College of Veterinary Medicine han detectado una nueva enfermedad en cerdos, llamada Síndrome Catabólico o Síndrome del Desgaste Post-destete (PWCS por sus siglas en inglés). Se desconoce las causas de la enfermedad pero si que parece que no está vinculada ni al Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) ni al Circo [Leer más…]
Ganadería
Buenos resultados sanitarios en Castilla y León
En la mañana de ayer, se celebró la Mesa Ganadera en Valladolid, y la Dirección General de Producción Agropecuaria ha proporcionado a las Organizaciones Agrarias Profesionales presentes, UPA y COAG entre ellas, datos relativos a distintas enfermedades que afectan a los animales. Con respecto a la Enfermedad de Aujeszky cabe destacar que la prevalencia en [Leer más…]
El MARM y la OIE abordan temas de cooperación para la lucha contra las enfermedades de los animales especialmente las transfronterizas
El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, junto con el Subdirector General de Sanidad de la Producción Primaria y actual delegado de España ante la OIE, Lucio Carbajo ha mantenido un encuentro con el Director General de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), Bernart Vallart, en la que se han [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 6 (8 – 14/02/10)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,1 0,05 €/kg canal Alemania 1,38 0 €/kg canal Países Bajos 1,32 0,05 €/kg canal Países Bajos 1,02 0,03 €/kg vivo Dinamarca 1,13 0,03 €/kg canal Bélgica 1,29 0,04 €/kg vivo Portugal 1,64 0,05 €/kg canal España 1,1 0,04 €/kg vivo Italia 1,16 0 €/kg [Leer más…]
Revisión nº 70 del registro comunitario de aditivos en la alimentación animal
La Comisión Europea acaba de publicar la revisión número 70 del Registro comunitario de aditivos en la alimentación animal (publicado el 15 de febrero de 2010). La primera edición se realizó en noviembre de 2005, dándose cumplimiento a lo establecido en el Reglamento 1831/2003. Cada entrada en el registro incluye: la identificación del aditivo y [Leer más…]
Taiwán registra su primer caso de fiebre aftosa en 2010
En Taiwán se ha registrado el primer caso de fiebre aftosa del año 2010, según ha publicado Taiwán News. La enfermedad se ha constatado en seis cerdos transportados a Penghu desde la principal isla de Taiwán. El serotipo aislado es el O. En Taiwán se imponen importantes multas a los ganaderos que no declaran a [Leer más…]
El 16% de las explotaciones de ovino y caprino de ordeño de Holanda afectadas con fiebre Q
Las autoridades holandesas han confirmado que tres nuevas explotaciones de cabras de ordeño están infectadas con fiebre Q. Dichas explotaciones se encuentran en los municipios de Hilvarenbeek, Esch y Liessehave, situados en la provincia de Brabante del Norte. Esta provincia es la que concentra el mayor porcentaje del censo holandés de cabras de ordeño. Desde [Leer más…]
La EFSA considera a la besnoitiosis bovina como una enfermedad emergente en la UE
El Panel de Sanidad Animal de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha constatado que los más recientes datos epidemiológicos confirman el aumento del número de casos y la expansión geográfica de Besnoitiosis bovina en rebaños en algunos Estados miembros de la UE. Por tanto, la Besnoitiosis bovina debe ser considerada una [Leer más…]
La Ley de la Dehesa podría jugar un papel vital para preservar las ganaderías dedicadas al toro de lidia
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía considera que la Ley de la Dehesa, cuyo proyecto se halla actualmente en trámite parlamentario, jugará un papel decisivo en la defensa, preservación y puesta en valor de la cría del ganado de lidia, que junto con el desarrollo del resto de actividades que conforman el [Leer más…]
Descubren que existen diferencias genéticas entre machos y hembras que no dependen de hormonas
Los individuos de distinto sexo difieren en su fisiología y en la incidencia y sensibilidad a muchas enfermedades. Hasta ahora se pensaba que estas diferencias entre géneros podrían estar originadas por las hormonas secretadas específicamente por cada sexo, por genes presentes en el cromosoma Y, único cromosoma que solo está presente en los machos, o [Leer más…]


