La prolongada situación de bajos precios en origen de la leche, que en modo alguno cubren tan siquiera los costes de producción, está llevando a las explotaciones lecheras literalmente a la ruina. Desde ENBA consideramos prioritaria la adopción de medidas urgentes por parte de todas las administraciones públicas, según las competencias de cada una de [Leer más…]
Ganadería
Luns 19 de outubro, as produtoras e produtores europeos esiximos responsabilidade política para poder vivir do noso traballo
O Sindicato Labrego Galego vén de anunciar a continuidade de accións e mobilización para reclamar solución á grave crise que o sector lácteo está padecendo desde fai meses. O vindeiro luns 19, coincidindo coa celebración do Consello de ministros e ministras que se vai celebrar en Luxemburgo para abordar o tema do leite, unha delegación [Leer más…]
Aprobadas nuevas ayudas para el fomento de la mejora integral de la calidad de la leche
El Consejo de Ministros aprobó el viernes un Real Decreto por el que se establecen subvenciones para la implantación de sistemas de aseguramiento para la mejora integral de la calidad de la leche y para su certificación externa. Se trata de un nuevo programa de ayudas que sustituye al establecido en el año 2002 con [Leer más…]
Modificado el Real Decreto que regula los requisitos zoosanitarios de animales y productos de acuicultura
El Consejo de Ministros celebrado el viernes pasado ha aprobado la modificación de varios artículos del Real Decreto 1615/2008 del 3 de octubre relativo a los requisitos zoosanitarios de los animales y productos de la acuicultura, así como a la prevención y el control de determinadas enfermedades de los animales acuáticos. Los cambios resuelven el [Leer más…]
Recomendaciones del Tribunal de Cuentas Europeo para el sector lácteo
El Tribunal de Cuentas Europeo ha presentado un documento sobre la gestión del mercado lácteo en la UE. Este informe fue adoptado en julio pasado pero se ha presentado ahora públicamente, una vez que ha sido traducido a los 22 idiomas oficiales. El informe señala tres factores principales que tienen que tomarse en consideración debido [Leer más…]
Cinco Estados miembro han rebasado su cuota de producción lechera y se exponen al pago de una tasa de 99 millones de euros
Según un cálculo provisional de la Comisión Europea, basado en las declaraciones anuales de los Estados miembros, el importe de las tasas pagaderas por los Estados miembros que han rebasado sus cuotas de producción lechera en la campaña de comercialización 2008/09 superará ligeramente los 99 millones de euros. En la campaña anterior, esas tasas ascendieron [Leer más…]
Yogures de frutas y bebidas lácteas se incluirán en el programa de leche escolar
Con el fin de hacer el Programa de Leche Escolar más atractivo, la Comisión Europea ha ampliado el número de productos que pueden ser susceptibles de recibir la ayuda. Para ello, se ha reducido de 80% a 75% el contenido lácteo mínimo de los productos fermentados con frutas. La misma provisión se ha aplicado a [Leer más…]
¿El sistema de cuotas lácteas ha cumplido su objetivo?
El Tribunal de Cuentas de la UE ha elaborado un informe para valorar el funcionamiento del sistema de cuotas, que fue introducido en 1984. En relación con el equilibrio del mercado, el informe señala que el sistema de cuotas ha limitado la producción, pero que sus niveles han sido demasiado elevados durante demasiado tiempo. No [Leer más…]
Ponencias de la Conferencia de Bienestar Animal de Uppsala
La presidencia sueca acaba de publicar en su web el texto de las ponencias que se presentaron en la Conferencia sobre bienestar animal que se celebró los pasados 8 y 9 de octubre en Uppsala (Suecia). Los textos pueden consultarse en el siguiente vinculo:
Precios medios de los productos ganaderos en España. 14 de octubre de 2009
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura del 14 de octubre, publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, los precios medios nacionales de los productos ganaderos han sido: VACUNO: Se mantienen las cotizaciones de la carne de vacuno (añojo, -0,45% y ternera, -0,05%). Los animales vivos mantienen apenas invariable su cotización respecto a [Leer más…]


