Los ganaderos del Reino Unido ya están teniendo muchas dificultades para cumplir la directiva de la polución IPPC, pero sus problemas solo acaban de empezar. El Departamento británico de Asuntos Rurales (DEFRA) tiene previsto que las agencias medioambientales locales tengan la capacidad de juzgar si las explotaciones cumplen la normativa y en caso contrario poner [Leer más…]
Ganadería
Nuevo método de detección de E. coli vivas en carne de pollo y huevos
Investigadores de la Universidad de Missouri (EEUU) han conseguido desarrollar un método que permite detectar la presencia de E. coli, distinguiendo de si se trata de una bacteria muerta o viva. La distinción es de gran importancia, ya que las bacterias muertas no causan enfermedad, mientras que tan solo 10 bacteria vivas pueden ser origen [Leer más…]
Un investigador italiano acaba de demostrar que incluso un ensilado de maíz “limpio” puede ser una fuente de contaminación
Hoy más que nunca, cada céntimo cuenta sobre el precio de la leche y las penalizaciones a causa de contaminación butírica pueden constituir un punto de pérdidas (o no ganancias) para el ganadero (p.ej.: en Bretaña hoy es de 3,049 € para 1000 litros por 1001 a 2000 esporas/g, hasta de 12€ para más de [Leer más…]
Muchas industrias europeas suben el precio de la leche en julio
En julio, el precio medio de la leche en la UE fue de 25,51 €/100 kg, cifra 8,53 € más baja que la de julio de 2008 (-24,2%), de acuerdo con un informe de la European Dairy Farmers. En relación con el mes anterior, el precio de julio ha repuntado 0,81 €/100kg. En Alemania, las [Leer más…]
Cepas mutantes de salmonella para reducir la excreción y presencia de esta bacteria en cerdos
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han descubierto que impidiendo la comunicación celular entre un patógeno alimentario común y su hospedador se pude reducir la virulencia de dicho patógeno. Dichos investigadores también ha analizado la forma de reducir esta virulencia. El estudio se realizó con la bacteria Salmonella entérica serovar typhimurium (S. [Leer más…]
Residuos veterinarios en el Reino Unido: todas las muestras de pollo han cumplido
El Comité de Residuos Veterinarios del Reino Unido ha publicado su informe de 2008 sobre la presencia de estos residuos en los alimentos. Los resultados ponen de manifiesto que en el Reino Unido, una gran mayoría de ganaderos están realizando un uso responsable de los medicamentos veterinarios. Lo más destacable es un pequeño número de [Leer más…]
XX. AA. califica de decepcionante a postura da ministra no Consello Agrario da UE
A organización profesional agraria Xóvenes Agricultores considera decepcionante a postura adoptada onte pola ministra de Medio Rural, Elena Espinosa, na reunión do Consello Europeo de Ministros de Agricultura na que se analizou a actual situación de crise do sector lácteo. Xóvenes Agricultores considera que, unha vez máis, a ministra responsable do sector agrario estatal amosou [Leer más…]
Fischer Böel alerta sobre el desabastecimiento de piensos que puede provocar una estricta tolerancia cero.
La Comisaria de Agricultura anticipó un negro futuro para los sectores de porcino y de vacuno de leche si no se realizaba una interpretación más flexible de la norma de la tolerancia cero ante la presencia de granos MG no aprobados en la UE en los piensos importados en el mercado comunitario. En caso contrario, [Leer más…]
El Consejo Europeo aprueba el nuevo Reglamento básico sobre subproductos
El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea ha adoptado una normativa que actualiza los requisitos en la UE para los llamados subproductos animales, después de que se alcanzara un acuerdo en el Parlamento Europeo el pasado mes de abril. La nueva normativa tiene como objetivo introducir medidas más proporcionadas al riesgo, y [Leer más…]
Macetas a base de plumas de aves de corral
Plumas de aves de corral, usualmente un subproducto no deseado que resulta del procesamiento de pollo, podrían tener un futuro más valioso como un ingrediente en las macetas biodegradables, según un científico del Servicio de Investigación Agrícola (ARS). Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) en colaboración con el Instituto de Investigación Hortícola [Leer más…]


