Ignacio López-Goñi y David García, investigadores del departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Navarra, han lanzado al mercado un nuevo producto para la detección y caracterización de la bacteria Brucella, el agente causante de la brucelosis o fiebres de malta. Se trata de un kit comercial denominado Bruce-ladder, que se ha desarrollado [Leer más…]
Ganadería
Las Interprofesionales de España y Francia analizan los intercambios bilaterales de los productos lácteos y el futuro de las cuotas
14 de marzo de 2008. Las interprofesionales lácteas de España y Francia se han reunido este viernes en Barcelona, en un encuentro auspiciado por el MAPA, para analizar los intercambios bilaterales de productos lácteos y el futuro de las cuotas lácteas. En el encuentro, que ha contado con la colaboración del Departamento de Agricultura de [Leer más…]
ASAJA se concentrará frente a las centrales lecheras si el sector industrial no accede a negociar con el productor
Ciudad Real, 14 de marzo de 2008.- ASAJA Ciudad Real se concentrará frente a las centrales lecheras, si el sector industrial no accede a negociar con el productor los precios de leche. Así lo manifestó hoy, en rueda de prensa, el presidente de ASAJA Ciudad Real, Pedro Barato, para quien la situación por la que [Leer más…]
El genoma del pollo usado para desarrollar una vacuna contra la enfermedad de Marek
Científicos de la Universidades de Michigan, Texas y Delaware (EEUU) han desarrollado una vacuna contra la enfermedad de Marek, utilizando el genoma del pollo. Inicialmente empezaron por reunir el mapa físico del genoma del pollo, usando clones de ADN, que describían casi la totalidad de los genes del pollo. Los investigadores identificaron genes individuales, cuyos [Leer más…]
El PCV2 aumenta su virulencia al combinarse con otros virus
Investigadores de la Universidad de Purdue han comprobado que recientes mutaciones del circovirus porcino tipo 2 (PCV2) están provocando que se haga más virulento y se favorezca su propagación. También, se ha visto que puede combinarse con otros patógenos, incrementado la tasa de mortalidad en los cerdos afectados. Los científicos han analizado como afecta la [Leer más…]
Más beneficios de la leche
Dos recientes estudios han puesto de manifiesto que los ácidos grasos trans, que se producen de forma natural, pueden resultar beneficiosos como parte de la dieta, según ha divulgado el Consejo Lácteo del Reino Unido. Estos estudios han comparado los efectos de consumir ácidos grasos trans producidos de forma natural con los producidos de forma [Leer más…]
Los precios de la leche en la UE-25 durante 2007 subieron casi un 13%
El precio medio de la leche en la UE-25 en 2007 fue un 12,9% más elevado que en 2006, lo que supuesto un incremento de 3,10 céntimos/l, de acuerdo con los datos proporcionados por la DG-Agri. Mientras que en 2006, el precio medio fue de 23,99 céntimos/l, en 2007 llegó a los 27,1 céntimos/l. En [Leer más…]
La Comisión de Normas Biológicas de la OIE da el visto bueno a dos kits de diagnóstico de influenza aviar y de encefalopatía espongiforme bovina (EEB)
Los kits de diagnóstico de la influenza aviar BioChek Avian Influenza Antibody y de la EEB Prionics® Check Western han obtenido la recomendación favorable de la Comisiónde Normas Biológicas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). La certificación final de ambos kits con el sello de “Aptitud para el uso” está pendiente de su [Leer más…]
El precio de la carne de vacuno en Argentina sube un 20% en dos meses
Durante los dos primeros meses del año, el precio de la carne de vacuno en Argentina ha subido un 20%. La carne es un elemento básico en Argentina, donde se consumen 67 kilos por habitante y año, y tiene un peso importante en el índice de precios al consumo, por lo que un aumento tan [Leer más…]
Menos de un 3% de los veterinarios que se gradúan en EEUU se dedican a animales de granja
La profesión de veterinario de animales de producción no es vista como una profesión atractiva y de futuro por la gran mayoría de titulados que se gradúan cada año en EEUU. De los 2.800 veterinarios que se graduaron en 2006 en EEUU, solo 80 mostraron interés por el ejercicio de la profesión en animales de [Leer más…]


