Hace años que la ingeniería ganadera induce la lactación mediante inyección directa de estrógeno y progesterona. Un nuevo avance podría mejorar en un futuro la efectividad de este tratamiento en cabras lecheras gracias a la reserpina, un agente inductor de la prolactina. La glándula mamaria se desarrolla rápidamente durante la gestación gracias al efecto de [Leer más…]
Ganadería
Tyson no podrá utilizar el etiquetado “producido sin antibióticos”
Después de haberse gastado millones de dólares en publicitar y promocionar su campaña de “carne de pollo producido sin antibióticos”, Tyson Foods, la cárnica más grande del mundo, no va a poder utilizar este etiquetado. Así se lo ha comunicado el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), a pesar de que en mayo pasado si [Leer más…]
La identificación electrónica de ovejas y cabras podría ser obligatoria a partir de 2010
La Comisión Europea ha propuesto la introducción de la identificación electrónica de ovejas y cabras con el fin de poder contar con una trazabilidad individual en pequeños rumiantes. En este sentido, ha presentado una propuesta de normativa y un informe en el que se perfilan los resultados de los proyectos pilotos llevados a cabo en [Leer más…]
La FAO y el MAPA firman un acuerdo de colaboración en materia de pesca
Roma/Madrid, 20 de noviembre de 2007.– La Secretaría General de Pesca Marítima, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA), y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han firmado hoy en Roma un acuerdo de colaboración para el desarrollo y la financiación de la segunda [Leer más…]
Modificada la zona de restricción en el Reino Unido, tras confirmarse el segundo caso de influenza aviar H5N1
Tras la detección de un segundo caso de influenza aviar H5N1 en el Reino Unido, el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la UE ha modificado la zona de restricción. Se ha establecido una zona de protección de radio de 3 km alrededor de los focos, en la zona limítrofe de los condados de [Leer más…]
Se levantan las restricciones en nuevas zonas del Reino Unido por la fiebre aftosa
El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la UE ha acordado aumentar el número de distritos del Reino Unido que van a estar en la categoría de zona de bajo riesgo de fiebre aftosa, debido a la favorable evolución de la enfermedad. No se ha producido ningún nuevo foco desde mitad de septiembre pasado. [Leer más…]
Nuevo modelo de certificado sanitario para la exportación de carne fresca y despojos comestibles de porcino a Estados Unidos
Se encuentra disponible en la web del MAPA, en el apartado de Comercio Exterior (CEXGAN) el modelo de certificado veterinario ASE-740, para la exportación a Estados Unidos de carne fresca y despojos comestibles de porcino. La exportación de carne fresca de porcino a Estados Unidos únicamente podrá efectuarse con este certificado sanitario de exportación, y [Leer más…]
Ampliada la lista de establecimientos autorizados para exportar porcino a Japón.
Las autoridades sanitarias japonesas recientemente han aceptado la ampliación de la nueva lista de establecimientos españoles autorizados para exportar carne y productos cárnicos porcinos a Japón. Esta nueva lista, que incluye todos los establecimientos autorizados a fecha de 12 de noviembre, hace la número XXXVII. Puede ser consultada en la web del MAPA, en el [Leer más…]
El consejero de agricultura inaugura el salón Lleidaporc
Lleida, martes, 20 de noviembre de 2007. La 1ª edición de LleidaPorc (Salón Internacional de Equipamientos y Servicios para el Sector Porcino), certamen bienal destinado a los profesionales de la porcinocultura y que se celebrará del 21 al 23 de noviembre en el Pabellón 4 del recinto de Fira de Lleida, abrirá a las 10 [Leer más…]
Las jornadas técnicas confirman el liderazgo de COAG Andalucía en el sector apícola estatal
Sevilla, 19 de noviembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, hace un balance positivo de las jornadas técnicas de Expomiel, que se celebraron el pasado sábado, 17 de noviembre, en el Palacio de la Merced, en Córdoba. Casi 500 apicultores de toda Andalucía participaron en este encuentro, que se [Leer más…]


