El etiquetado italiano de la carne de pollo en el punto de mira de la Comisión Europea La Comisión Europea ha remitido a Italia una opinión razonada sobre su sistema obligatorio de etiquetado de carne de pollo y productos avícolas. Bajo una orden acordada en agosto de 2005, en Italia, los productores y primeros destinatarios [Leer más…]
Ganadería
La hora de corte de la alfalfa influye en el rendimiento de la leche
Cortar la alfalfa por la mañana o por la tarde puede parecer un hecho irrelevante, sin embargo, una reciente investigación ha puesto de manifiesto que no es así. Si la alfalfa se corta por la tarde y se le proporciona a las vacas en forma de ensilado, se incrementa la producción de leche en 1 [Leer más…]
Ajo contra las emisiones de metano de las vacas
Investigadores de la Universidad de Gales, en Aberystwyth (Reino Unido) han visto que proporcionar ajo a las vacas puede reducir las emisiones de metano. Los primeros resultados apuntan a que una alimentación que contenga ajos puede reducir en un 50% las emisiones de metano de las vacas. El ajo ataca directamente a los organismos del [Leer más…]
El control del circovirus porcino puede evitar la propagación de otras enfermedades de los cerdos
Los ganaderos y veterinarios se han familiarizado tanto con las enfermedades asociadas al circovirus porcino (PCVD por sus siglas en inglés) que creen no precisar la confirmación laboratorial. De hecho, en muchos países ha descendido el número de peticiones de diagnóstico a los laboratorios. Los síntomas clínicos asociados a circovirus porcino no son específicos y [Leer más…]
Dos nuevos métodos de clasificación de canales de porcino autorizados en Francia
La Comisión Europea ha dado el visto bueno a que se autoricen dos nuevos métodos de clasificación de canales de porcino en Francia, (Decisión 2007/510/CE): – El aparato llamado “Autofom” y los métodos de estimación correspondientes. – El aparato llamado “UltraFom 300” y los métodos de estimación correspondientes.
Actualizados los coeficientes para la ponderación del precio de mercado del cerdo sacrificado para la campaña 2007/2008
La Comisión Europea ha publicado los coeficientes para la ponderación del precio de mercado del cerdo sacrificado que estarán en vigor a partir del día 1 de julio de 2007 y durante la campaña 2007/08. (Reglamento 846/2007). A España le corresponde el segundo coeficiente de ponderación más alto, tras Alemania, siendo éste de un 16,1. [Leer más…]
Importante aumento de los costes de producción del porcino en Holanda
El coste de producción de los lechones y del cerdo de cebo subió considerablemente en 2006 en relación a 2005, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Wageningen (Holanda). Mientras que en 2006 en relación con 2005, los precios de los productos cárnicos del porcino subieron 20 céntimos hasta 1,56 €/kilo, los costes [Leer más…]
Reducción de las emisiones de metano de las vacas con el manejo de las especies forrajeras
El Lotus corniculatus, una especie de leguminosa muy común en Europa, parecida a los tréboles podría desempeñar un papel en la reducción de las emisiones de metano de las vacas, según unos estudios que se están realizando en el Reino Unido por parte del Institute of Grassland and Environmental Research financiado por el departamento de [Leer más…]
El precio del cerdo en China sube un 75%
En el mes de junio pasado, el precio del porcino se ha incrementado en un 75% en relación con el mismo mes del año anterior, según los datos del Ministerio de Agricultura chino. Este elevado incremento de precio se debe a dos motivos fundamentales, el precio de los cereales y el PRRS. Los precios de [Leer más…]
Escaso conocimiento de los efectos de la ileitis en el rendimiento económico de la explotación porcina, según una encuesta
Una encuesta realizada entre porcicultores y veterinarios especializados en porcino del Reino Unido, por el diario Farmers Guardian, ha puesto de manifiesto que muchos productores están perdiendo dinero por no proteger a sus animales de la ileitis, enfermedad intestinal que afecta a los cerdos. Aunque una investigación previa había mostrado que más del 90% de [Leer más…]


