Para la primera mitad de 2007, en el sector porcino de EEUU se esperan solo modestos beneficios, de acuerdo con la opinión de Christ Hurt, de la Universidad de Purdue. El analista recomienda a los productores que almacenen maíz, ya que considera que el precio del cereal subirá a partir del otoño. La cabaña de [Leer más…]
Ganadería
Ganadería
Argentina permite el incremento de sus exportaciones de carnes de vacuno
El Gobierno argentino ha eliminado, desde el 4 de julio pasado, por un plazo de sesenta días prorrogable por otros treinta, algunas restricciones a las exportaciones de carne de vacuno, de acuerdo con la información publicada en el Boletín Exterior del MAPA. Se podrá exportar los cortes traseros de novillos, cuyos pesos superen los 460 [Leer más…]
La FVO hace recomendaciones a España para mejorar el cumplimiento de las normas sobre subproductos animales
En España no hay serias deficiencias en el cumplimiento de las reglas de subproductos animales no destinados a consumo humano. Así lo ha puesto de manifiesto el informe realizado por la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO), tras la misión en laque los inspectores comunitarios visitaron España entre finales de enero y principios [Leer más…]
Aclaraciones de ASAJA ante la petición de dimisión del presidente de la fundación queso manchego
Ante las informaciones aparecidas en los medios de comunicación tras la denuncia efectuada por ASAJA de Castilla-La Mancha en relación al presunto fraude cometido por el presidente de la Fundación “Consejo Regulador Queso Manchego”, esta Organización realiza las siguientes puntualizaciones: ASAJA de Castilla-La Mancha ha denunciado este presunto fraude por que los propios controles de [Leer más…]
Normas para mejorar la pasteurización en granja de la leche destinada a los terneros
Pasteurizar en la explotación, la leche destinada a los terneros es una herramienta muy útil, sin embargo, es preciso tener en cuenta ciertos puntos críticos de control para evitar significativos riesgos en la salud de los terneros. El especialista lácteo de la Universidad Técnica de Virginia, Bob James, aconseja lo siguiente: – Tratar la leche [Leer más…]
Los métodos de empaquetado de la carne pueden afectar a la conservación de la carne de vacuno refrigerada
Investigadores italianos han comprobado que métodos de empaquetado de carne, usando aire, oxígeno y dióxido de carbono pueden afectar al ataque microbiológico de la carne de vacuno refrigerada, y por tanto, a su conservación. Los resultados de la investigación se han publicado en el número de julio de Journal of Applied and Environmental Microbiology. La [Leer más…]
Amenaza de una nueva guerra comercial por el porcino entre Canadá y EEUU
El Ministerio de Sanidad de Canadá baraja la propuesta de prohibir la entrada de cerdos de EEUU que hayan sido tratados con el antibiótico carbadox, según publica Foods1. El sector porcino canadiense teme que esta medida conduzca a una disputa comercial con EEUU, que termine en medidas de retorsión sobre las exportaciones de porcino canadiense [Leer más…]
El MAPA devuelve más de 5 millones de euros a 15.737 ganaderos procedentes de las cantidades retenidas a cuenta de pago de la tasa láctea durante 2005/2006
21 de julio de 2006. El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) va a proceder, en los próximos días a realizar las transferencias bancarias para devolver 5.331.649 euros a un total de 15.737 ganaderos de vacuno de leche, el 51 % del total, a los que, en el transcurso del período de tasa 2005/2006, les [Leer más…]
INVAC: Las carnes de vacuno con sello europeo de calidad ayudan a fomentar la economía rural y contribuyen al mantenimiento de la biodiversidad
Madrid, 19 de julio.- Durante la Junta Directiva de INVAC, las IGP y Marcas de Garantía que componen la Interprofesional analizaron, entre otros temas, el futuro del sector de la carne de vacuno en un momento en el que cuestiones como el desarrollo rural, la biodiversidad y el aprovechamiento de los recursos naturales están en [Leer más…]
¿Por qué la temperatura de la incubadora difiere de la temperatura de la cáscara de huevo?
Al inicio de la incubación, el embrión produce poco calor y el huevo debe ser calentado. Esto significa que la temperatura del aire debe ser más alta que la temperatura del huevo. A medida que el embrión crece, la producción de calor metabólico aumenta y para prevenir un sobrecalentamiento, el aire que rodea al huevo [Leer más…]


