La Agencia de Seguridad Alimentaria de Canadá continúa siguiendo la pista de los animales de la misma cohorte de los últimos casos detectados en el país. Se ha comprobado que en la explotación del primer caso detectado este año, el pasado 2 de enero, (que es el segundo detectado en Canadá), 38 animales nacieron en [Leer más…]
Ganadería
Argentina recupera el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación
La Comisión Científica para las Enfermedades de los Animales Terrestres de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) ha acordado esta semana, en París, restituir a Argentina el estatus de “país libre de fiebre aftosa con vacunación” al norte del paralelo 42º ”, ya que al sur de esa latitud el país es zona [Leer más…]
Enfermedad de Newcastle en Chipre
Las autoridades chipriotas han informado de un caso de enfermedad de Newcastle, la cual no se constataba en el país desde mayo de 1992. La enfermedad se ha producido en un palomar. El índice de patogenicidad intracerebral ha sido de 0,825. Se desconoce el origen de la enfermedad. La avicultura intensiva aplica contra la enfermedad [Leer más…]
Éxito rotundo en Francia del programa de abandono de cuota láctea
Las solicitudes al plan de abandono que Francia puso en marcha en noviembre pasado, han desbordado todas las expectativas. 3.600 ganaderos han optado al plan, cifra que es el doble de la correspondiente al plan de abandono de 2003. El motivo de este incremento en el número de solicitudes es debido a la decisión de [Leer más…]
Favorables perspectivas para la avicultura comunitaria durante los próximos años
A corto plazo, el pollo tendrá precios competitivos y la carne seguirá siendo una de las favoritas del consumidor. Estas son las perspectivas enunciadas en un estudio que la Comisión acaba de publicar con las previsiones de los mercados agrarios hasta el 2011. El consumo podría pasar de 23 kg/hab en 2003 a 24,8 kg/hab [Leer más…]
Smithfield sondea el consumo de una carne de cerdo extra grasa
La empresa Smithfield Foods, que es el principal productor de porcino de EEUU, quiere cambiar las tendencias de consumo. Mientras que en los últimos años, lo que ha triunfado han sido los productos bajos en calorías, esta empresa está analizando las posibilidades comerciales de una carne de porcino con alto contenido en grasa. Los últimos [Leer más…]
Cae la incidencia de la EEB en la UE
Pagina nueva 1 En los pasados diez años, la UE ha aplicado una serie de importantes medidas para reducir la incidencia de la EEB. En los Países Bajos, Italia y Francia, el número de casos se ha reducido a la mitad, en un período de 12 meses. En la UE-15, ocho Estados miembro tienen [Leer más…]
Aumentan la producción y las exportaciones de porcino de los Países Bajos
Durante 2004, el sector porcino holandés ha mostrado un importante crecimiento. Ha aumentado tanto la cabaña, como las exportaciones y el volumen de sacrificios. El Reino Unido, Alemania, Italia y Grecia continúan siendo los principales mercados de exportación para la carne holandesa, de acuerdo con los últimos datos de la interprofesión holandesa de las carnes [Leer más…]
Interacciones fitasas-premezclas minerales en cerdos
Dos nuevos estudios se han llevado a cabo para determinar los efectos de interacción, que se desarrollan en los piensos de ganado porcino, suplementados con fitasas, cuando el pienso lleva incorporado premezclas minerales. El investigador que dirigió el análisis fue el Dr. J. L. Shelton, de la Universidad de Louisiana. La investigación se llevó a [Leer más…]
Peste Porcina Clásica detectada en Bulgaria
Las autoridades búlgaras han confirmado un caso de Peste Porcina Clásica en un jabalí, en el noreste del país. En mayo del pasado año fue la última vez que se produjo un foco de esta enfermedad en Bulgaria. En ese momento la enfermedad afectó a cerdos domésticos. Con el fin de evitar la propagación de [Leer más…]