Pagina nueva 1 18 de enero de 2005. La Federación Rusa ha decidido aumentar, para el año 2005, las cuotas de importación de carne procedente de la Unión Europea. Este incremento afectará principalmente a la carne de cerdo, al ampliarse la cuota de importaciones de 227.000 Tm en 2004, a 236.000 Tm para el presente [Leer más…]
Ganadería
Unió de Pagesos demana que en l’engreix il•legal la responsabilitat sigui de l’empresa integradora i no del ramader
En les dietes de totes les espècies està permesa la utilització de pinsos medicats, sempre amb recepta mèdica i tenint en compte el període de supressió, és a dir, en els últims dies d’engreix l’animal ha de ser alimentat amb pinso sense medicament, conegut com pinso de retirada, de manera que no es poden detectar [Leer más…]
Smithfield sondea el consumo de una carne de cerdo extra grasa
La empresa Smithfield Foods, que es el principal productor de porcino de EEUU, quiere cambiar las tendencias de consumo. Mientras que en los últimos años, lo que ha triunfado han sido los productos bajos en calorías, esta empresa está analizando las posibilidades comerciales de una carne de porcino con alto contenido en grasa. Los últimos [Leer más…]
Cae la incidencia de la EEB en la UE
Pagina nueva 1 En los pasados diez años, la UE ha aplicado una serie de importantes medidas para reducir la incidencia de la EEB. En los Países Bajos, Italia y Francia, el número de casos se ha reducido a la mitad, en un período de 12 meses. En la UE-15, ocho Estados miembro tienen [Leer más…]
Aumentan la producción y las exportaciones de porcino de los Países Bajos
Durante 2004, el sector porcino holandés ha mostrado un importante crecimiento. Ha aumentado tanto la cabaña, como las exportaciones y el volumen de sacrificios. El Reino Unido, Alemania, Italia y Grecia continúan siendo los principales mercados de exportación para la carne holandesa, de acuerdo con los últimos datos de la interprofesión holandesa de las carnes [Leer más…]
Descenso moderado de la producción de porcino en 2004
Tras el importante incremento de la producción de porcino en la UE durante 2003, en 2004 se prevé un descenso en la producción, debido a la reducción de la cabaña en los nuevos Estados miembro. Estas son las estimaciones realizadas por un informe de la Comisión, recién publicado, con las previsiones de los mercados agrarios [Leer más…]
Continuará el descenso de la producción de vacuno en la UE, según las previsiones de la UE
En los últimos años, la constante que ha caracterizado al sector vacuno ha sido la continuada reducción de su producción. A medio plazo se espera que se mantenga la tendencia y la producción se reduzca a 7,8 millones de cabezas para 2011, según un informe de la Comisión, recién publicado, con las previsiones de los [Leer más…]
Bruselas no toma ninguna decisión sobre las restituciones en el porcino
En el Comité de Gestión de porcino, celebrado la pasada semana en Bruselas, se esperaba que se pudiera tomar alguna decisión en relación con las restituciones a la exportación. No obstante la administración comunitaria no ha visto la necesidad de ninguna actuación, a pesar de la presión que están ejerciendo en el mercado internacional las [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 2 (10-16/01/05)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,1 -0,07 €/kg canal Alemania 1,4 -0,03 €/kg canal Países Bajos 1,35 -0,07 €/kg canal Países Bajos 1,05 -0,05 €/kg vivo Dinamarca 1,16 0 €/kg canal Bélgica 1,39 -0,07 €/kg canal Portugal 1,61 -0,03 €/kg canal España 0,99 -0,01 €/kg vivo Italia 1,01 -0,06 [Leer más…]
La FEPLAC no ve razon de mercado alguna para que cambie la tendencia en las cotizaciones de la leche de vaca
La Federación de Ganaderos de Vacuno de Leche (FEPLAC) no ve razones de mercado para que los precios de la leche de vaca en origen cambie su actual tendencia de estabilidad. Se han producido algunas notas de prensa en páginas de Internet, posiblemente remitidas desde las propias industrias, avisando de posibles recortes en los precios [Leer más…]