La población europea de cérvidos asciende a varios millones de animales en libertad y unos cientos de miles criados en granjas. Los científicos no descartan el riesgo teórico de que estos animales puedan infectarse con la enfermedad crónica de desgaste (CWD), la EEB o el scrapie, así como con alguna variedad desconocida de encefalopatías espongiformes [Leer más…]
Ganadería
Reunidos los Coordinadores de los Programas de erradicación de la fiebre aftosa del Sudeste Asiático
Entre el 6 y el 9 de julio pasado se celebró en Bangkok la 5ª Reunión de los Coordinadores de los Programas de fiebre aftosa del Sudeste Asiático. Este grupo lo constituyen ocho países (Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Tailandia y Vietnam) y su finalidad es controlar y poder erradicar la fiebre aftosa del [Leer más…]
Enfermedad de Newcastle en Turquía
Las autoridades turcas han informado de un caso de enfermedad de Newcastle en Turquía. Concretamente en una explotación avícola con 7.000 aves en el departamento de Izmir, en el oeste del país. Esta enfermedad no se detectaba en Turquía desde mayo de 2001.
Ayudas para el sector porcino en Francia
La Oficina Nacional Interprofesional de la ganadería y carnes en Francia (Ofival) ha anunciado que se concederán 6 millones de euros al sector porcino. Dicha cantidad se repartirá de la siguiente forma: – 2 millones de euros irán a la promoción de la carne. – 2 millones de euros para la modernización de los mataderos. [Leer más…]
Situación del PMWS en Dinamarca
El síndrome del adelgazamiento post-destete, también conocido como PMWS por sus siglas en inglés, ha sido diagnosticados en Dinamarca en 225 explotaciones, según datos de agosto de 2003, los cuales han sido proporcionados por el Comité Danés de Producción Porcina. El 70% de las cabañas afectadas estaban infectadas con PRRS (Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino). [Leer más…]
Trazabilidad de los alimentos animales en Holanda
El programa de calidad de los piensos establecido en Holanda y conocido con el nombre de GMP+, ha introducido nuevos requerimiento con el fin de asegurar la trazabilidad del producto. La normativa comunitaria establece que los fabricantes de alimentos para animales deben de conocer el origen de las materias primas que transforman. Si ocurre algún [Leer más…]
La UE teme que la introducción de la regionalización con la gripe aviar podría favorecer la propagación de la enfermedad
La Comisión Europea ha remitido a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) sus observaciones a las nuevas normas propuestas para la gripe aviar. Dicho borrador ha sido comentado en la pasada Sesión Anual de la OIE en mayo de este año. En sus observaciones, la Comunidad Europea ha mostrado su agrado a que [Leer más…]
COAG manifiesta su absoluta condena y rechazo al empleo de componentes no permitidos en la alimentación animal
Habiendo tenido conocimiento de la detección, en determinadas explotaciones de vacuno de carne, del uso de sustancias no autorizadas para la alimentación animal, la Unión de Campesinos – COAG, manifiesta su absoluta condena y rechazo al empleo de componentes no permitidos. Siendo conscientes de que este tipo de prácticas las llevan a cabo un reducidisimo [Leer más…]
El Tribunal de Defensa de la Competencia prohíbe a INLAC publicar un índice de la evolución del mercado lácteo español.
Madrid, 8 de julio de 2004. En la Junta Directiva de la Organización Interprofesional Láctea, INLAC, celebrada el pasado día 6 de julio en Madrid se analizó la resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia denegando la solicitud de INLAC para elaborar un Índice Trimestral de Tendencias de Mercado de Productos Lácteos en España, [Leer más…]


