La Organización de Productores de Leche (OPL) del Sur valora positivamente la modificación del Real Decreto 95/2019, de 1 de marzo, que regula las condiciones de contratación en el sector lácteo. Uno de los cambios propuestos por Agricultura en el Real Decreto 95/2019 es la posibilidad de que los productores con contratos suscritos a precio [Leer más…]
Ganadería
Biden quiere aumentar la competencia entre las cárnicas para que el ganadero reciba mejor precio
Actualmente en EEUU, el grueso de la industria cárnica está en manos de 4 grandes empresas: Cargill, TysonFoods, JBS y National Beef Packing, que aglutinan entre el 55% y 85% del mercado, ya sea de carne de cerdo, de vacuno o aviar. Ante esta concentración de compradores, la capacidad del ganadero para poder negociar los [Leer más…]
CLM quiere aprobar hoy una moratoria para nuevas granjas de porcino
Hoy está previsto que se apruebe en las Cortes de Castilla-La Mancha, una moratoria con rango de ley, que supondrá que, hasta el 31 de diciembre de 2024 no se admitirán solicitudes ni se concederán nuevas autorizaciones ambientales integradas para la instalación de explotaciones ganaderas de porcino, mal conocidas como «macrogranjas», recuerdan desde ASAJA CLM [Leer más…]
Alltech Spain, se convierte en la primera empresa de producción de correctores minero-vitamínicos en obtener la certificación de seguridad alimentaria FSSC-22000
En su decidida apuesta por la calidad, Alltech se convierte en la primera empresa de su sector en España en obtener una de las más exigentes certificaciones en Seguridad Alimentaria, FSSC-22000, para la producción de premixes, piensos complementarios y completos destinados a la alimentación animal y de premezclas y piensos complementarios para mascotas. La norma [Leer más…]
Piden al MAPA que trabaje en acuerdos unilaterales de regionalización por PPA como ha hecho Francia
La Peste Porcina Africana (PPA) cada vez está más cerca. Hace unos días se ha detectado un caso en el noroeste de Italia. Además, se ha vuelto a demostrar la capacidad del virus de realizar saltos a larga distancia (los focos más cercanos a éste se daban en Hungría y en el nordeste de Alemania). [Leer más…]
El precio medio del porcino español cae un 5,4% en 2021
Después de dos años muy positivos, el 2021 finaliza con una cotización media del cerdo de capa blanca de 1,253 €/kg, un 5,4% menos que en 2020. La reducción de las exportaciones a China a partir de junio, y la aparición de la PPA (Peste Porcina Africana) en Alemania, en septiembre de 2020, han provocado [Leer más…]
Las industrias lácteas y UGT acuerdan una subida salarial
La Comisión Negociadora del Convenio Colectivo Sectorial Estatal de Industrias Lácteas y sus Derivados, alcanzó el martes un principio de acuerdo tras más de un año de negociaciones y el anuncio por parte de UGT FICA de emprender movilizaciones si no se llegaba a un acuerdo satisfactorio en las condiciones salariales y laborales de las cerca [Leer más…]
Si un ganadero está 3 meses vendiendo leche por debajo de coste, la industria tiene que presentar una nueva oferta (el MAPA propone)
El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha decidido modificar la actual normativa que regula los contratos en el sector lácteo, con el fin de garantizar que se cumple la Ley de la Cadena Alimentaria y que los ganaderos reciben un precio con el que hacer frente a las subidas excepcionales de los costes de producción. A [Leer más…]
Holanda quiere reducir el número de cabezas de ganado para limitar las emisiones
El gobierno holandés anunció en diciembre pasado un plan para reducir las emisiones procedentes de la ganadería. Para ello, quiere reducir la producción de estiércol, lo que conlleva reducir el censo ganadero. Para este plan va a movilizar 25.000 millones de euros de aquí a 2035. En estos 13 años, espera que la cabaña ganadera [Leer más…]
Polonia pierde un tercio de sus granjas de cerdos en 2021
En 2021, un total de 31.500 explotaciones porcinas de Polonia cerraron, lo que supone más del 30% del total, según los datos proporcionados por la Asociación Nacional de Porcicultores de Polonia. Se trataba, en su mayoría, de pequeñas granjas con pocos animales. La razón principal de este cierre múltiple fue la peste porcina africana (PPA), [Leer más…]











