La sectorial francesa de productores de leche (FNPL) se ha pronunciado a favor de un adelanto del desacoplamiento de la prima láctea lo antes posible, en el año 2005. La prima láctea, que se comenzará a dar el próximo año 2004 (campaña 2004/2005), es una ayuda directa a los ganaderos que se otorgará en función [Leer más…]
Ganadería
Raza de conejos de doble aptitud obtenida por el INRA
El Instituto de Investigación Agraria de Francia (INRA) ha obtenido una nueva raza de conejo, que combina una excelente calidad cárnica con una piel de alta calidad. Los trabajos de selección se originaron en los años 70, cuando se identificó por parte del INRA una mutación natural, Rex, que confiere una mayor calidad peletera. Más [Leer más…]
Constituida la Asociación Nacional de Compradores y Suministradores de Leche.
Un centenar de empresarios compradores y suministradores de leche de distintas comunidades autónomas se reunieron el pasado miércoles 19 de noviembre en Santiago de Compostela con el fin de estudiar el Proyecto de Real Decreto del Ministerio de Agricultura que modificará la regulación legal del sector lácteo. Moderó el debate el abogado Pedro González Boquete, [Leer más…]
ASAJA pide a la Junta que se retrase al menos un año la aplicación del nuevo R.D. sobre erradicación de enfermedades, que dificulta el movimiento pecuario
20 de noviembre de 2003. Cerca de 6.000 granjas de bovino y de ovino-caprino, aproximadamente el 16 por ciento de las existentes en la Comunidad Autónoma, se verán perjudicadas por la aplicación, a partir del próximo 1 de enero, de la nueva normativa que regula los programas nacionales de erradicación de enfermedades y que limita [Leer más…]
Ana Pastor considera muy positiva la gestión de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal
Madrid, 20 de noviembre de 2003. La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, acompañada por la presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, María Purificación Neira, y el director general de Farmacia y Productos Sanitarios, Fernando García, se reunió con una representación de la Asociación Empresarial Española de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria), [Leer más…]
La prohibición de las harinas animales en Canadá costaría casi 4 euros por cerdo
La administración canadiense sigue manteniendo que no existe evidencia científica para que se prohíban las harinas de carne y hueso en la alimentación animal y que por tanto, no es proclive a tomar ninguna decisión a este respecto. Sin embargo, ya se han elaborado estudios sobre la repercusión económica que tendría esta medida, de aplicarse. [Leer más…]
Levantado el requerimiento de testar el 20% de la carne de pollo procedente de Tailandia
El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de la Salud Animal ha estado de acuerdo con la propuesta de la Comisión de levantar la obligación de analizar el 20% de la carne de pollo que entre en la UE procedente de Tailandia. Desde marzo de 2002, todos los lotes de gambas y carne de [Leer más…]
Glanbia y Milk Link podrían llegar a algún acuerdo para la venta de quesos en el Reino Unido
Tras circular múltiples rumores sobre un posible acuerdo comercial entre la empresa láctea irlandesa Glanbia con la británica Milk Link, la primera ha emitido un comunicado confirmando que, efectivamente, se están llevando a cabo negociaciones entre ambas empresas con el objeto de ver las potenciales oportunidades de una asociación entre ambas, con el objeto de [Leer más…]
El PE apoya la identificación electrónica de los ovinos y caprinos
El Parlamento Europeo ha aprobado el informe Adam en relación con la identificación de los ovinos y caprinos, el cual apoya, en líneas generales la propuesta de la Comisión. Sin embargo, el informe incluye algunas enmiendas que han provocado una importante oposición por parte de la Comisión. Los eurodiputados están a favor de la identificación [Leer más…]
Desde el próximo 1 de diciembre Argentina exigirá la trazabilidad de las mieles
En agosto pasado, algunos lotes de mieles argentinas exportadas a terceros países dieron positivo a residuos de medicamentos. Con el objeto de conocer perfectamente el origen de las mieles que se exportan y poder subsanar este tipo de incidentes, las autoridades sanitarias argentinas han decidido imponer un sistema de trazabilidad de las mieles a partir [Leer más…]


