Agaprol OPL recomienda a todos los ganaderos que estos días están renovando sus contratos lácteos que revisen todas las cláusulas de sus contratos y muy especialmente, las relativas al cumplimiento legal de cubrir los “costes de producción”. La cláusula firmada ha de ser cierta y no un simple punto dentro de las muchas que incluye [Leer más…]
Ganadería
COAG denuncia a Lidl y Family Cash por ofertas abusivas de pollo que incumplen la Ley de Cadena Alimentaria
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a las cadenas LIDL y FAMILY CASH por ofertas abusivas de pollo que incumplen la Ley de mejora de la de Cadena Alimentaria. Tal y como se puede apreciar en los folletos promocionales que se [Leer más…]
UUAA denuncia que muchas industrias quieren renovar contratos sin considerar el aumento de los piensos
La organización agraria Unions Agrarias (UUAA) denuncia que las principales industrias que operan en Galicia están impulsando la firma de contratos de suministro de leche en las explotaciones sin tener en cuenta el importante incremento de los costes de producción derivado del auge de los preparados para la alimentación animal. Esta escalada de más del [Leer más…]
Lobo: Las OPAS anuncian movilizaciones ante el “desprecio” a los ganaderos por parte del Gobierno
Las organizaciones representativas de los ganaderos, ASAJA, COAG y UPA, se reunieron ayer con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y con el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, a los que han pedido una reflexión profunda sobre la inclusión del lobo en el listado de especies de protección especial. [Leer más…]
Instan al MAPA a desbloquear la situación con Libia y Turquía en la exportación de terneros
Unión de Uniones, ante la noticia publicada sobre la situación que se está viviendo en puertos de Libia y Turquía rechazando el desembarco de terneros procedentes de España, ha pedido por escrito al Ministerio que realice las gestiones necesarias para que esta situación no se reproduzca. La organización critica que, según confirma el propio Ministerio, [Leer más…]
Cantabria no realizará esta primavera el seguimiento de al ganado que aprovecha pastos comunales
La Consejería de Desarrollo Rural de Cantabria reducirá este año el número de pruebas anuales de investigación obligatorias a las que se deben someter todas las explotaciones cántabras bovinas a una única prueba para la investigación. De esta manera, se suprime el primer seguimiento de la cabaña ganadera que se realiza por estas fechas, en [Leer más…]
El sector quesero español reclama ser excluido del sistema NutriScore por su injusta valoración nutricional
La Asociación Nacional de Fabricantes de Queso (ANFAQUE) integrada en la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), ha reclamado la exclusión del queso del etiquetado NutriScore, una medida que el Ministerio de Consumo ya ha anunciado para el aceite de oliva y que también han solicitado otros sectores agroalimentarios como el del jamón ibérico. El [Leer más…]
El sector cárnico-ganadero pide un compromiso firme al nuevo gobierno catalán
Ante el actual reto político de configurar mayorías estables para constituir el nuevo Gobierno de la Generalitat de Catalunya, las principales organizaciones sectoriales ASFAC (alimentos compuestos), ASSOCAT (mataderos y comercio de aves, huevos, conejos y caza), FAC (productores avícolas), FECIC (industria cárnica) y PORCAT (productores de porcino) quieren exponer las prioridades que se deberían tener [Leer más…]
¿Cómo está el mercado porcino?
El mercado porcino de la UE parece que empieza ir al alza, en su conjunto. Solo Dinamarca ha repetido precio está semana y prevé la misma tendencia para la próxima. En Alemania, el precio se ha incrementado en 2 céntimos porque la actividad está mejorando en conjunto. No obstante, el sur está más afectado por [Leer más…]
Las exportaciones de porcino UE aumentan un 13% en 2020
En 2020, la Unión Europea exportó a terceros países 6.309.779 toneladas de carne y productos cárnicos de porcino frente a las 5.586.581 toneladas en 2019, lo que representa 723.198 toneladas adicionales (+ 12,95%), de acuerdo con los últimos datos de EUROSTAT. El principal motor de este crecimiento fue China, cuyas importaciones crecieron en más de [Leer más…]