Pagina nueva 11 En 2016, en Alemania se sacrificaron 59,35 millones de cerdos, de los que 45,41 millones de cabezas, es decir, un 76,7% se sacrificaron en los diez principales mataderos de Alemania. Destacar que mientras que en 2016, los sacrificios de cerdos se mantuvieron más o menos constantes en Alemania (-0,1%), el volumen de [Leer más…]
Porcino
La PPA se propaga en los Países Bálticos y Polonia, aunque lentamente, según la EFSA
La Peste Porcina Africana (PPA) se está propagando lentamente en los Países Bálticos y Polonia, de acuerdo con los últimos datos epidemiológicos analizados por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA). La enfermedad se propaga en torno a 2 km al mes en Letonia y Estonia y sobre 1 km al mes en [Leer más…]
PORCAT pide que el decreto de deyecciones implique tanto a los ganaderos como a los agricultores
La Asociación Catalana de Productores de Porcino, PORCAT, celebró el miércoles su asamblea anual de socios en Barcelona. PORCAT trasladó a la consejera de Agricultura su preocupación por la sanidad porcina. La Asociación considera que este es el tema más importante que tiene que abordar el sector. Cataluña es un país con clara vocación exportadora, [Leer más…]
El CVMP ratifica su recomendación de prohibir el óxido de zinc en la alimentación de los cerdos
El Comité de Medicamentos de Uso Veterinario (CVMP) reunido la pasada semana ha ratificado su recomendación de prohibir el uso de óxido de zinc en la alimentación de los animales de producción, que emitió en diciembre pasado. Reitera que el riesgo medioambiental del uso de óxido de zinc en la alimentación de los cerdos es [Leer más…]
El Consorcio del Jamón Serrano Español alcanza máximos históricos con 776.356 piezas selladas en 2016
El Consorcio del Jamón Serrano Español, asociación que agrupa a 31 de las compañías más importantes del sector cárnico español, ha presentado los datos de exportación de su contramarca ConsorcioSerrano correspondientes al año 2016, con un total de 776.356 pieazas selladas, marcando máximos históricos de la entidad, aumentando en un 18,6% las exportaciones respecto a [Leer más…]
Las exportaciones de porcino UE siguen a buen ritmo en enero, con un aumento del 24%
La UE sigue manteniéndose muy dinámica en sus exportaciones de porcino, según han confirmado las cifras de exportación de enero que la Comisión Europea acaba de publicar. En total, se han exportado 344.410 t, lo que supone un 24% más que en enero de 2016. De esta cantidad, 157.619 t se han exportado a China, [Leer más…]
Sigue descendiendo el consumo de carne de porcino en Alemania: un 11% en una década
La carne de porcino es, desde hace decenios, la favorita de los alemanes y aunque sigue siendo la más consumida, en los últimos años está perdiendo adeptos, según los datos presentados recientemente por la Asociación de Información sobre mercados Agrarios (AMI). Su consumo va a la baja, mientras que va al alza la de ave [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 10 (13-19/03/17)
Pagina nueva 1 Precios del porcino en la UE. Semana 10 (13-19/03/17) Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,41 0,01 €/kg canal Alemania 1,57 0 €/kg canal Países Bajos 1,52 0,02 €/kg vivo Países Bajos 1,21 0,02 €/kg canal Dinamarca 1,37 0,02 €/kg canal Bélgica 1,1 0,01 €/kg vivo España 1,25 0,01 €/kg [Leer más…]
Brasil adoptará el sistema de zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación y de peste porcina clásica
El Ministerio brasileño de Agricultura ha decidido adoptar el sistema de compartimentación, de modo que las explotaciones de engorde de porcinos, unidades de genética y mataderos se consideran reconocidas como protegidas contra eventuales riesgos de dichas enfermedades. Este sistema está previsto para un máximo de un año y medio y será voluntario. El Ministerio va [Leer más…]
Investigadoras de la UCO lideran trabajos de trazabilidad en productos del cerdo ibérico dentro de FOODINTEGRITY
El proyecto FOODINTEGRITY (Assuring quality and authenticity in the food chain), financiado por el VII Programa Marco de la UE, es uno de los mayores proyectos de investigación en el Área de la Seguridad y Trazabilidad Alimentaria del mundo, el cual reúne 38 participantes de 18 países europeos y de China. La UCO coordina las [Leer más…]