Pagina nueva 5 Las organizaciones empresariales del sector cárnico ANICE, FECIC, ANAGRASA, ANAFRIC y APROSA, junto con los sindicatos de trabajadores FEAGRA-CCOO y FICA-UGT, han elaborado un manifiesto conjunto en el que apoyan su convenio colectivo y en el que se oponen a la creación de falsas cooperativas de trabajo asociado en el sector cárnico. [Leer más…]
Porcino
Ya se han seleccionado 120 nominados para los premios Porc d’Or
El jurado de la vigésimo tercera edición de los premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina se ha reunido en el centro del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de Lleida (Cataluña) para seleccionar las 120 nominaciones y los 45 premios a repartir por cada categoría y para cada criterio. Para [Leer más…]
Portugal celebra su 1ª Gala Porco d’Ouro
Ayer, 22 de junio, más de 400 profesionales del sector porcino de Portugal se reunieron en la ciudad portuguesa de Leiria en la celebración de la primera gala Porco d’Ouro, coincidiendo con el 35º aniversario de la Federación Portuguesa de Asociaciones de Suinicultores (FPAS), organizador de los premios. Las mejores granjas de porcino portuguesas se [Leer más…]
El Tribunal Supremo rechaza la orden ministerial que forzó el cierre de las plantas de tratamiento de purines
Una sentencia de la sala del contencioso administrativo del Tribunal Supremo declara la nulidad de varios aspectos del anexo de la orden ministerial del año 2014 que recortaba las primas de la energía eléctrica producida en las plantas de tratamiento y reducción de purines mediante la cogeneración. El texto del pasado 20 de junio estima [Leer más…]
El sector cárnico se opone a la creación de falsas cooperativas de trabajo asociado
Pagina nueva 5 Las organizaciones empresariales del sector cárnico ANICE, FECIC, ANAGRASA, ANAFRIC y APROSA, junto con los sindicatos de trabajadores FEAGRA-CCOO y FICA-UGT, han elaborado un manifiesto conjunto en el que apoyan su convenio colectivo y en el que se oponen a la creación de falsas cooperativas de trabajo asociado en el sector cárnico. [Leer más…]
Ya se han seleccionado 120 nominados para los premios Porc d’Or
El jurado de la vigésimo tercera edición de los premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina se ha reunido en el centro del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de Lleida (Cataluña) para seleccionar las 120 nominaciones y los 45 premios a repartir por cada categoría y para cada criterio. Para [Leer más…]
Portugal celebra su 1ª Gala Porco d’Ouro
Ayer, 22 de junio, más de 400 profesionales del sector porcino de Portugal se reunieron en la ciudad portuguesa de Leiria en la celebración de la primera gala Porco d’Ouro, coincidiendo con el 35º aniversario de la Federación Portuguesa de Asociaciones de Suinicultores (FPAS), organizador de los premios. Las mejores granjas de porcino portuguesas se [Leer más…]
Arnold Schwarzenegger y James Cameron animan a la población china a comer menos carne
China es el principal consumidor de carne de porcino a nivel mundial. Consume la tercera parte de la carne total y la mitad de la carne de porcino que se come en el mundo. En los últimos años, el consumo de carne en China ha crecido de manera exponencial. En 1978, cada habitante chino consumía [Leer más…]
Las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos deberán contar con análisis de suelo al inicio de campaña y del agua cada dos años
La consejera de Agricultura de la Región de Murcia, Adela Martínez-Cachá, se reunió ayer con las organizaciones agrarias de la Región, Fecoam y los regantes de Cartagena para tratar sobre la nueva orden que establece los programas de actuación sobre las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario en la Región, que [Leer más…]
Arnold Schwarzenegger y James Cameron animan a la población china a comer menos carne
China es el principal consumidor de carne de porcino a nivel mundial. Consume la tercera parte de la carne total y la mitad de la carne de porcino que se come en el mundo. En los últimos años, el consumo de carne en China ha crecido de manera exponencial. En 1978, cada habitante chino consumía [Leer más…]